Palencia registró 46 agresiones a profesionales de enfermería en 2023
Se registra un descenso del 8,5% en Castilla y León, aunque desde el Consejo de Enfermería alertan de que las cifras siguen siendo "preocupantes"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NISFYQG2ENFNZJKWBVXTLD75PI.jpg?auth=f369bb53416a5dc32c58c5b546234b5eda45da4a3b2cb96e779ccff8301191d0&quality=70&width=650&height=487&focal=378,244)
Profesionales de enfermería / . / Getty Images
![Profesionales de enfermería](https://cadenaser.com/resizer/v2/NISFYQG2ENFNZJKWBVXTLD75PI.jpg?auth=f369bb53416a5dc32c58c5b546234b5eda45da4a3b2cb96e779ccff8301191d0)
Palencia
ICAL
El Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla y León valoró las cifras de agresiones a profesionales de la enfermería registradas durante el año 2023, que muestran una ligera reducción respecto a las recogidas el año anterior por parte del Observatorio Regional que se ocupa de recolectar los incidentes y agresiones que sufre el personal sanitario en la comunidad autónoma. Sin embargo, aunque los incidentes han disminuido un 8,5 por ciento, hasta los 290 casos, consideró que la violencia contra los enfermeros sigue siendo una “problemática grave” en la Comunidad.
Por áreas de salud, Burgos (152 sanitarios agredidos) y Valladolid-Este (128) fueron las que contabilizaron más incidentes el año pasado. Le siguieron Salamanca (87), León (71), Ávila (69) y Valladolid-Oeste (67). Por debajo, se situaron Zamora (48) Palencia (46), Segovia (44), El Bierzo (34), Soria (26) y Emergencias Sanitarias (tres).
El presidente del Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla y León, Enrique Ruiz Forner, aseguró que no se puede “bajar la guardia”. No en vano, precisó que cada incidente representa un ataque “injustificado” contra los profesionales que dedican su vida a cuidar de la salud de los demás. “Es fundamental que sigamos trabajando para prevenir y erradicar esta violencia de nuestros centros sanitarios”, aseveró. De ahí, la necesidad de denunciar las agresiones, sino también de formar a los profesionales para manejar situaciones conflictivas.
Hoy por Hoy Palencia (07/10/2024)
01:40:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ruiz Forner subrayó, según la nota recogida por la Agencia Ical, la utilidad del curso de prevención de agresiones impulsado por el Consejo General de Enfermería, que ha formado a más de 5.000 enfermeros en España. El Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla y León apostó por tomar medidas “firmes y eficaces” para evitar que estos incidentes se repitan, protegiendo así la integridad física y emocional de los profesionales de la salud en Castilla y León.