Sociedad

La Braña pide a la nueva jefa de servicio solucionar problemas enquistados en la comarca

Ambas partes acordaron mantener un diálogo fluido para evitar desencuentros o problemas futuros fácilmente subsanables con un contacto previo

Colocación de trampas en el río Rubagón para la identificación del visón americano

Colocación de trampas en el río Rubagón para la identificación del visón americano

Palencia

Miembros de la junta directiva encabezados por el presidente de La Braña, Aurelio González Rodríguez, mantuvieron el primer encuentro con Elena Junco Ruíz, que se ha hecho cargo de la cartera de Medio Ambiente hace escasas jornadas. La reunión tuvo lugar en la sede del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Palencia y en ella, los conservacionistas trasladaron a la nueva Jefa de Servicio una batería de cuestiones sin resolver y de problemas arrastrados ya desde el anterior mandato de José María Martínez Egea.

La petición de un Punto Limpio para la Mancomunidad de El Carmen fue de nuevo uno de los temas abordados, así como el freno a las roturaciones desproporcionadas que se están realizando en la Montaña Palentina con efectos devastadores para la flora y la fauna de la comarca. La Braña recordó a la Sra. Junco que el Punto Limpio de Barruelo ya lo presupuestó la Junta de Castilla y León en el año 2000. Los ecologistas solicitaron un endurecimiento de las penas para los furtivos y los pirómanos, que pasarían por la retirada definitiva de las licencias de armas para los unos y la prohibición de que las zonas arrasadas por el fuego sean usadas como pasto en un mínimo de 10 años, para los otros.

Para combatir estos problemas, La Braña pidió que se aumenten los efectivos de guardias civiles en Barruelo y de agentes medioambientales así como el endurecimiento de las multas y de las penas de cárcel para los infractores.

Otro punto fue la denegación de autorizaciones a las incontables plantas solares y eólicas previstas en la provincia así como que los criterios para su ubicación sigan lo que los ecologistas plantean como la “regla del cinco”: que cualquier instalación de estas características se ubique a un mínimo de 5 km. de cualquier núcleo urbano, espacio natural protegido, BIC o yacimiento arqueológico y que no puedan instalarse en ningún terreno de cultivo.

La Braña también pidió a Elena Junco que su Servicio adopte medidas contra los vertidos de aguas contaminadas provenientes de las minas en el Rubagón así como contra la presencia del visión americano localizado en este río y en el Camesa.

Ambas partes acordaron mantener un diálogo fluido para evitar desencuentros o problemas futuros fácilmente subsanables con un contacto previo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00