Sociedad

Segovia en Marcha reclama viviendas con un alquiler asequible en el antiguo parque de bomberos

Para que puedan facilitar el acceso a jóvenes, familias y personas trabajadoras

Vivienda

Segovia

En los últimos días, el Partido Popular ha afirmado públicamente su intención de no continuar con la venta de la parcela del antiguo parque de bomberos y el desarrollo de vivienda pública previsto en ella.

El portavoz de Segovia en Marcha, Guillermo San Juan, hará una petición al equipo de gobierno, para que desarrolle los planes pendientes en esta parcela municipal del antiguo parque de bomberos. Un proyecto que San Juan lleva reclamando desde 2019 como una forma de empezar a solucionar el imposible acceso a la vivienda en Segovia.

El edil asegura que “se pueden elegir diferentes fórmulas de gestión, como una venta de la parcela condicionada mediante cláusulas sociales o a través de gestión pública directa, con la colaboración entre EVISEGO, la empresa municipal de vivienda, y SOMACyL, la entidad autonómica de la Junta que gestiona distintos tipos de inversión, por ejemplo, pero por encima de esto creemos que el suelo municipal y la inversión del ayuntamiento tienen que dirigirse a ampliar el parque público de vivienda y a facilitar el acceso a una vivienda digna y asequible, y ese camino hay que empezarlo ya: la parcela de bomberos es una oportunidad para empezar a aumentar la vivienda pública y facilitar que bajen los desorbitados precios de la vivienda”.

Además de cumplir con el planteamiento inicial, San Juan reclama que el ayuntamiento planifique el desarrollo en esta parcela de viviendas de forma que, estas puedan ofrecer un precio asequible en régimen de alquiler de larga duración, para atraer a jóvenes, familias y personas trabajadoras. Explica que “subvencionar con dinero público una vivienda a precio reducido que en 15 años pueda ser revendida y que los beneficios no retornen a lo público es un error. Las administraciones pierden recursos económicos y se dejan perder viviendas en el parque público que arrastren los precios a la baja”.

En este sentido señala que el modelo de vivienda pública debería ofertarse también a las personas con ingresos medios o precarios, ya que tal y como expone, a día de hoy se están pagando unos precios de alquiler demasiado elevados.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00