Los topillos y la salud humana
Las Claves de Blas Donis, secretario general de UPA Palencia
![Los topillos y la salud humana](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2F2675N2SARFFN5GNYO44QPKYWFY.jpg?auth=2d2a84c51eff2d7ede2dcb87e367f92dd8bb76110ff311f20dd00d3aa9d93c71&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Los topillos y la salud humana
01:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palencia
La tularemia es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria que se encuentra habitualmente en roedores y que se trasmite a los humanos, provocando fiebre, dolor de cabeza o dolores musculares, entre otros síntomas.
En Palencia sabemos mucho de ella, porque en el año 2019 aparecieron mas casos de lo que es habitual en humanos y todo por la presencia masiva de topillos en nuestra provincia.
No voy a entrar en valorar los elevadísimos daños económicos que estos roedores provocan en la agricultura. Son cuantiosos. Quiero ir más allá y recordar el peligro que para el conjunto de la sociedad tiene a nivel sanitario.
El ultimo informe de la Consejería de Sanidad dice que, desde el 31 de marzo, en la que se declaro el primer caso de tularemia hasta el 6 de septiembre de 2024 se han notificado en Castilla y León un total de 94 casos de tularemia en humanos, de los que un 83 % se han detectado en Palencia.
Sin ninguna intención de alarmar a la sociedad, los topillos transmiten enfermedades, por lo tanto, no es ninguna broma. El Gobierno Regional debe actuar y coordinar entre Agricultura y Sanidad actuaciones para prevenir mas casos. En primer lugar, urge tomar medidas de higiene y limpieza en zonas y reservorios donde estos roedores se multiplican a gran velocidad, y con su expansión agravan el desarrollo de la tularemia en personas.