Carnero pide a ADIF que anule la aprobación del paso del Paseo del Arco de Ladrillo
El alcalde advierte que el Ayuntamiento no puede asumir la solución técnica que ofrece el proyecto aprobado por Adif
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KAPH5ZMH5NM3XC6MJTMVCTHVZA.jpg?auth=b2a83642664bae9b2f3b429515b6022a332d9fa50fa9b01db8eeeedab8acfbbb&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Las obras afectará a los dos sentidos del paso elevado de Arco de Ladrillo / Google Street View
![Las obras afectará a los dos sentidos del paso elevado de Arco de Ladrillo](https://cadenaser.com/resizer/v2/KAPH5ZMH5NM3XC6MJTMVCTHVZA.jpg?auth=b2a83642664bae9b2f3b429515b6022a332d9fa50fa9b01db8eeeedab8acfbbb)
Valladolid
El alcalde de Valladolid, el 'popular' Jesús Julio Carnero, ha enviado un requerimiento previo al presidente de ADIF para que anule o revoque "y en todo caso se deje sin ningún efecto" la resolución por la que se acuerda la aprobación del expediente de información pública y técnica definitiva del proyecto de construcción del paso inferior del Paseo del Arco de Ladrillo por considerar que no se ajusta al interés de la ciudad.
Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid, pide a ADIF que anule la aprobación del paso del Paseo del Arco de Ladrillo
00:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Según ha informado este lunes el Consistorio vallisoletano, el objetivo de este requerimiento es que se eliminen las deficiencias detectadas por los servicios técnicos municipales y que la ejecución de la obra y la propia obra que resulte de esa ejecución sean adecuadas a los intereses de la ciudad y de sus habitantes.
Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día
Jesús Julio Carnero ha defendido en ese requirimiento que Arco de Ladrillo es "una infraestructura viaria esencial" en la ordenación del tráfico de la ciudad y ha explicado no se puede demoler en estos momentos "ya que sumiría a la ciudad en un caos circulatorio".
El alcalde advierte también en el citado escrito de requerimiento que el Ayuntamiento no puede asumir la solución técnica que ofrece el proyecto aprobado por Adif.
Según han informado las mismas fuentes, el escrito de requerimiento pone de manifiesto que las discrepancias que mantiene el Ayuntamiento respecto del proyecto aprobado no son desconocidas por ADIF "en cuanto que se le han comunicado antes de dictarse la resolución aprobatoria del mismo sin que se tenga constancia de que se haya realizado alguna actuación para su análisis ni tampoco para buscar y aplicar alguna solución que ponga remedio a las mismas".
"El proyecto aprobado, y así se hace constar en el informe técnico firmado el día 10 de julio de 2024 y en otro de fecha anterior a esa aprobación del proyecto, ambos remitidos oportunamente a ADIF-AV, aplica una solución técnica al paso inferior de vehículos que este Ayuntamiento no puede asumir por no ser adecuada al uso que tenga ese paso como vía municipal", reitera el Consistorio.
En concreto, se suprime en la parte del túnel destinada al paso de vehículos la mediana con la que cuenta el resto del vial y se reducen los carriles al mínimo permitido por el Plan General de Ordenación Urbana "agravándose el efecto negativo de la deficiencia indicada con el diseño adoptado para el trazado en planta, que se incluye, con un doble cambio de alineación (curva/contra curva), en cada uno de los extremos del túnel".
A esto añade que el tipo de trazado es "inadecuado" en cualquier tipo de vía "y, más aún, en una vía con dos carriles por sentido y de la categoría que ostenta la que se pretende ejecutar, que es la de vía principal o avenida resultando, en todo caso, que el trazado es inaceptable por motivos de seguridad en cuanto que los cambios de alineación están situados en los extremos del túnel, que es donde los conductores experimentan perturbaciones y dificultades visuales causadas por el cambio de nivel de iluminación".
Otra de las razones que esgrime el Ayuntamiento es que el proyecto no analiza con el detalle suficiente la solución a aplicar respecto a la fibra óptica de "semaforización" que transcurre por el actual viaducto, que se va a demoler. "El análisis detallado de esa solución es esencial porque afecta al funcionamiento de gran parte de la semaforización de la Ciudad con la incidencia que ello tiene en la ordenación del tráfico", defiende el Consistorio.
Finalmente, advierte de que no se contempla toda la incidencia que tiene sobre el tráfico de la ciudad la demolición del viaducto del Arco de Ladrillo "teniendo en cuenta la duración de las obras, 22 meses, la situación existente en el paso inferior de la Calle de Labradores, la situación existente en el viaducto de Daniel del Olmo, que no admite tráfico pesado ni, por lo tanto, transporte público, y las obras, de ejecución simultánea en la A-20".