El paro repunta en agosto en Burgos con casi 200 desempleados más
El Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) registra 13.435 parados en la provincia de Burgos

Oficina del SEPE en Burgos / Radio Castilla

Burgos
El paro registrado en las oficinas de empleo público ha subido en 197 personas durante el mes de agosto en la provincia de Burgos, lo que supone un 1,49% más, y deja el total de inscritos en 13.435, 600 menos que el año pasado en estas fechas.
El paro masculino se mantiene en el 40%, frente al 60% de mujeres paradas.
En agosto se han perdido 1.158 afiliados a la Seguridad Social, un 0,74%, que deja la media de cotizantes en 156.245, un 2,2% más que hace un año.
El paro sube en todos los sectores levemente, salvo en el sector Servicios, donde se concentra el 65% del total del incremento, por el final de los contratos de verano en comercio y hostelería.
La contratación general ha caído casi un 25% y apenas se han firmado 8.000 contratos, de los que solo el 27% han sido indefinidos, que se desploman un 38%.
En Servicios se han suscrito cerca de 6.000 contratos, mientras Construcción y Agricultura no llegan a 400 entre ambos sectores. Industria mantiene el pulso con 1.779 contratos y solo 18 parados más en agosto.
El 77,7% de los desempleados percibe alguna prestación o subsidio, más de 10.400 personas, lo que supone un gasto de 11,2 millones de euros al mes para el Ministerio de Trabajo.
La cuantía media por prestación contributiva en Burgos asciende a 930 euros al mes.