Una simpática campaña de publicidad “revive” a personajes históricos de Valladolid
Varios ciudadanos en las últimas semanas se han topado de frente con el fundador de la ciudad paseando por las inmediaciones de la Antigua
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HVKNVPUV5NDYFP2PVUW7UXU5GM.jpeg?auth=03ee5cbf26c9712d4f02636006725cd75e254a238007ee9644810ef6097451e5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Conde Ansúrez en la Plaza Mayor de Valladolid / Diego Merayo Caramazana
![Conde Ansúrez en la Plaza Mayor de Valladolid](https://cadenaser.com/resizer/v2/HVKNVPUV5NDYFP2PVUW7UXU5GM.jpeg?auth=03ee5cbf26c9712d4f02636006725cd75e254a238007ee9644810ef6097451e5)
Valladolid
Cuatro de la madrugada, un grupo de jóvenes disfruta de la noche vallisoletana, cuando se encuentran con un hombre ataviado con ropajes medievales y un asombroso parecido con el personaje que custodia desde su pedestal la Plaza Mayor de la Ciudad. “Iba tan tranquilo, como si nada, con la bandera de Valladolid en la mano dando vueltas alrededor de La Antigua. No dijo una sola palabra, solo nos guiñó el ojo y siguió para delante”, señala uno de los transeúntes que se encontró a la réplica del histórico Conde Ansúrez.
Testimonios como este se han sucedido desde hace meses por el centro de la ciudad. “Estaba paseando al perro y el “conde” se volvió a mirarlo, como si le sorprendiera que lo llevase con correa”, señala otra de las sorprendidas ciudadanas.
Pero la anécdota más curiosa le ocurrió a un camarero de un conocido establecimiento. “Acababa de salir de trabajar, y justo cuando estaba bajando la verja, se me acerca un señor con un aspecto de lo más extraño y me pregunta muy educadamente, a qué hora abrían la catedral porque quería ver las reformas que habían hecho en los últimos siglos. Me debió ver cara de alucinado, porque empezó a darme explicaciones de quien era y de los años que llevaba sin venir a la “aldea”. Era como un actor, ¿sabes? Pero mucho más real. El tipo sabía muchísimo”
Pedro Ansúrez, conde de Liébana y Saldaña y Carrión fue una figura determinante en la expansión y consolidación del reino de León y de Castilla Coetáneo del Cid Campeador y consejero del Rey Alfonso VI, fue este monarca quien le entregó en el año 1072 el Señorío de Valladolid y le encargó su repoblación, algo que hizo con diversas gentes de sus condados palentinos de Saldaña y Carrión.
Bajo su dominio, el territorio ubicado cerca de la confluencia de los ríos Esgueva y Pisuerga, y que hasta entonces había sido poca más que una pequeña aldea experimentó un gran crecimiento y se convirtió en un enclave fundamental en la unión y desarrollo de los reinos de León y Castilla. A la muerte de Don Pedro Ansúrez el gobierno de Valladolid pasó a manos de su nieto, el Conde Armengol VI de Urgel. Los restos del Conde descansan en la Catedral de la ciudad, muy cerca de donde lleva noches “apareciéndose” este curioso personaje.
#yotambiénhevistoalcondeansurez