Hora 14 Palencia y ProvinciaHora 14 Palencia y Provincia
Economía y negocios
Exportaciones

Buen comportamiento de las exportaciones en Palencia

La automoción tira de las ventas fuera de las fronteras españolas

Aumento de las exportaciones en Palencia / cadenaser.com

Aumento de las exportaciones en Palencia

Palencia

Valladolid, Burgos y Palencia son las provincias que registraron el mayor volumen de ventas al exterior en los seis primeros meses del año 2024, con participaciones del 42,7, 19,8 y 14,9 por ciento, respectivamente, sobre del total. En cuanto a las importaciones, las provincias que acumularon los mayores valores de las mismas fueron Valladolid, 51,4 por ciento; Burgos, 19,3 por ciento, y Salamanca, 9,4 por ciento.

Crecieron en la primera mitad del año las exportaciones de Valladolid (4.269,7 millones de euros), un 16,9 por ciento; Palencia (1.490,1 millones), un 16,3 por ciento; Segovia (382,1), un 6,6 por ciento; y Burgos (1.979,1), un 4,6 por ciento. Por el contrario, descendieron de Ávila (70,6 millones de euros), un 28,8 por ciento; Zamora (156,3 millones), un 11,4 por ciento; en León (808,7), un 8,8 por ciento; en Soria (300,4), un 1,8 por ciento; y en Salamanca (553,1), un 1,6 por ciento.

En cuanto a las importaciones, crecieron en Segovia (286,5 millones de euros), un 26,1 por ciento; en Salamanca (779,3 millones), un 25,5 por ciento; en Palencia (405,9), un 12,8 por ciento; en Burgos (1.598,9), un 8,3 por ciento; y en León (546,5), un 3,6 por ciento. En el extremo opuesto, se redujeron en Zamora (73 millones de euros), un 29,7 por ciento; en Ávila (102,7 millones), un 18,5 por ciento; en Valladolid (4.258,1), un 2,4 por ciento; y en Soria (228,4), un 0,7 por ciento.

Los países con los que Castilla y León mantiene relaciones comerciales continúan liderados por Francia, país al que se destinaron el 23,8 por ciento del total de las mercancías exportadas, 2.383 millones de euros; y del que procedieron el 19,2 por ciento de los productos importados, 1.593 millones. Las exportaciones destinadas a Francia aumentaron un 23,7 por ciento, mientras que las importaciones se redujeron un 16,3 por ciento.

A Francia le siguen en orden de importancia las exportaciones destinadas a Portugal, 9,6 por ciento del total; y Marruecos, 8,7 por ciento. Teniendo en cuenta el mayor peso de las importaciones, a Francia le siguen Alemania, 9,8 por ciento del total; e Italia, 8,3 por ciento.

Entre los doce principales destinatarios de las exportaciones de la Comunidad, destacan los incrementos interanuales de aquellas con destino a Rumanía, 411,6 por ciento; y Reino Unido, 36,3 por ciento. Los mayores descensos de las exportaciones fueron aquellas con destino a Alemania, menos 20,1 por ciento; y Bélgica, menos 17,1 por ciento.

En el caso de las importaciones, en el mismo periodo y en términos interanuales, destacaron los incrementos registrados en aquellas con origen en Países Bajos, 34,8 por ciento, y Estados Unidos, 33,7 por ciento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00