Sociedad
Adif

Las obras de Adif en Palencia, imparables: comienza el cambio de colector en el Camino Viejo de Husillos

El concejal de Obras y Urbanismo, Álvaro Bilbao, recuerda que Adif no necesita pedir permiso para esta acometida

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Palencia

Las obras en el norte de la capital palentina para la Alta Velocidad que conllevan la construcción de un controvertido salto de carnero siguen imparables. Han llegado a un momento crucial; el de la ejecución de la modificación del trazado del colector del Camino Viejo de Husillos, como le ha solicitado Lantania y Adif Alta Velocidad con el fin de ejecutar la obra de ese salto del carnero al que hacemosn referencia. Desde el Ayuntamiento de Palencia recuerdan que no queda otra. Se podría enfrentar a una sanción de 24 millones de euros si entorpece esos trabajos, según insiste el concejal de Obras y Urbanismo, Álvaro Bilbao.

Bilbao vuelve a incidir en que “la Ley del Sector Ferroviario dispone que los titulares de bienes o instalaciones para la prestación de servicios de interés general que impidan o entorpezcan significativamente la ejecución de estas obras están obligados a su retirada o modificación total y efectiva en el plazo máximo de seis meses a partir de la solicitud del administrador de infraestructuras ferroviarias. Alternativamente, durante el plazo de dos meses desde dicha solicitud, el administrador de infraestructuras ferroviarias podrá convenir con los titulares de bienes o instalaciones afectadas que las actuaciones necesarias las lleve a cabo dicho administrador de infraestructuras ferroviarias”. Esto es, que si accede durante los primeros 2 meses, será el Administrador quien corra con los gastos de colocar todo listo para ejecutar la obra ferroviaria.

Eso sí, “si la inactividad o tardanza en la retirada o modificación impidiesen el inicio o la continuidad de las obras de infraestructuras ferroviarias que los afecten, el requerimiento efectuado tendrá los efectos de resolución administrativa del administrador de infraestructuras notificada a los efectos de imposición de multas coercitivas, conforme a lo dispuesto en la legislación estatal sobre régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común. El importe de dichas multas será del diez por ciento del presupuesto de licitación de las unidades de obra afectadas, pudiéndose imponer con periodicidad mensual hasta un máximo de diez”. Es por ello que Bilbao señaló que, en una obra adjudicada por “24 millones de euros, al Ayuntamiento de Palencia le podrían imponer 10 multas de 2,4 millones de euros”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00