Sociedad

La lista de espera para ser operado en Palencia es de 28 días

El CAUPA es el centro con mejores datos de todo Castilla y León

Operación en quirófano. / Anadolu Agency

Operación en quirófano.

Palencia

Según los datos hechos públicos por la Consejería de Sanidad el Complejo Asistencial Universitario de Palencia (Caupa)el presenta los mejores datos de todo castilla y león en lo que a listas de espera quirúrgica se refiere al situarse la demora media en los 28 días, una cifra que choca frontalmente con los datos medios regionales que sitúan esa demora en conjunto de 100 días (en el CA de Ávila fueron 55, en el CAU de Burgos 109, en el hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro 70, en el Santos Reyes de Aranda de Duero 81, en el del Bierzo 138, en el CAU de León 117, en el CAU de Salamanca 144, en el CA de Segovia 51, en el CA de Soria 64, en el Río Hortega de Valladolid 80, en el hospital de Medina del Campo 50, en el Clínico Universitario de Valladolid 39 y el CA de Zamora 67).

Con esos 28 días el Caupa mantiene la tendencia a la baja en cuanto a la demora media estructural para una intervención quirúrgica (atribuible a la organización), y es que hace un año eran 46 los días de espera. El año 2023 se despidió con 43 y el primer trimestre finalizó con 39 días, según refleja el balance de listas de espera de la Gerencia Regional que se acaba de publicar en el Portal de Salud. El dato es el mejor en la comparativa por trimestres desde junio de 2019, cuando fue de 33 días, mientras que en marzo de 2021 llegó a 99. Desde 2011 ningún año registró al cierre menos de 30 días de tiempo medio de espera, sí concluido el segundo trimestre como este 2024 (28 en 2011, 26 en 2015, 27 en 2016, 25 en 2017)).

En el Complejo Asistencial Universitario de Palencia, a 30 de junio de este año el número de pacientes pendientes de una intervención quirúrgica era de 1.169, de los que 907 eran pacientes en espera estructural, 222 transitoriamente no programables y 40 en espera tras el rechazo de un centro alternativo. La demora media se situó, como ya se ha señalado, en 28 días, siendo de 26 el tiempo medio de espera de aquellos que rehusaron acudir a la dotación alternativa.

Según los datos difundidos por la Consejería de Sanidad sobre la demora media para una intervención quirúrgica en los hospitales de Sacyl, por especialidades, en el Caupa, Cirugía general y de aparato digestivo, con 255, concentra el mayor número de pacientes en lista de espera (264 al término de 2023 y 442 un año atrás, en el segundo trimestre), es decir, el 28,11%; seguida de Traumatología, 202 (410 y 373), el 22,27%; Oftalmología, 174 (235 y 445), el 19,18%; Urología, 127 (203 y 234), el 14%; Otorrinolaringología, 111 (104 y 143), el 12,23%; Ginecología, 38 (70 y 34), el 4,18%; y Dermatología, 0 (20 y 6). En cuanto al tiempo medio de espera, en Urología fue 36 días (45 a 30 de junio de 2023), en Cirugía general y de apararo digestivo, 34 (63); con Traumatología a continuación, 26 (37) y Otorrinolaringología, 25 (39); Oftalmología, 20 (43); Ginecología, 16 (13) y, por último, Dermatología, 0 (9).

Los 907 pacientes en lista de espera estructural concluido el segundo trimestre del año suponen un descenso significativo con respecto al mismo período de 2023, cuando sumaron 1.677, es decir, un 45,92% menos. También representa un descenso del 30,55% con respecto a cierre del pasado ejercicio (1.306).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00