El Ayuntamiento de Valladolid vuelve a sacar a licitación el espacio reservado para restauración en el mercado del Val
Se busca "cooperar en la dinamización del mercado a través de la prestación de un servicio público"

Archivo - El Ayuntamiento de Valladolid busca proyectos para el espacio restaurante del Mercado del Val - AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID

Valladolid
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado este lunes la licitación para la explotación del espacio destinado a restauración y hostelería en el mercado del Val, cuyo uso se ha tratado de promover en varias ocasiones desde el año 2016.
Se trata de esta actuación con la que el Ayuntamiento de Valladolid, según ha precisado en un comunicado, pretende cooperar en la dinamización del mercado a través de la prestación de un servicio público complementario al que ofrecen los puestos de venta del mercado.
Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día
Tras las obras finalizadas en el año 2016, cuando el mercado se renovó completamente, se adjudicaron gran parte de los espacios de puestos y establecimientos hosteleros, salvo el situado en la parte superior, orientado a restauración y hostelería, que en ningún momento ha estado ocupado por una actividad de este tipo.
Por ello, según recuerda el Ayuntamiento en un comunicado recogido por Europa Press, en el año 2023 se lanzó una expresión de interés con la finalidad de identificar proyectos solventes, con cierto grado de madurez, preferentemente relacionados de algún modo con la gastronomía y la alimentación, pero sin cerrarse a otras posibilidades, y que pudieran aportar valor añadido al mercado del Val y a la ciudad de Valladolid.
Sin embargo, no se recibió ningún proyecto que el Ayuntamiento considerase económicamente viable y adecuado para las instalaciones y sus fines.
Por lo tanto, sin otras propuestas que recomendaran el cambio de uso de este espacio, y ya que la última licitación de este espacio tuvo lugar en octubre de 2022, sin solicitudes para su explotación, se vuelve de nuevo a licitar, si bien en unas condiciones que se consideran "más ventajosas de plazo y canon concesional".
El objeto de esta licitación es apoyar el emprendimiento y el desarrollo de la economía de la ciudad, impulsar la actividad comercial de los mercados de abastos municipales mediante la explotación y el aprovechamiento privativo de sus espacios.
"Se pretende lograr, además, una gestión adecuada de los recursos, una mayor proximidad a la ciudadanía, así como fomentar de la economía urbana a través de colaboraciones y sinergias con los negocios del propio mercado y del comercio local, basadas en la prestación de un servicio público complementario al que ofrecen los puestos de venta del mercado", explica el comunicado.
Este procedimiento de concesión demanial de dominio público del espacio destinado a la indicada actividad complementaria del mercado se tramita en régimen de concurrencia, mediante procedimiento abierto y tramitación ordinaria.
Para la selección del adjudicatario se establecen unos criterios objetivos, entre los que destaca, por su mayor valoración, el canon ofertado por los solicitantes, pero que tienen también en cuenta otros criterios que se consideran importantes para asegurar la buena marcha de la actividad y la calidad del servicio que se ofrezca a los clientes, como son la experiencia del personal que el solicitante empleará en la gestión del establecimiento, así como el proyecto de explotación, en el que se tendrán en cuenta los puestos de trabajo, el fomento de la economía local y la organización y calidad del servicio que incluya la propuesta.
Los licitadores deberán, además, acreditar disponer de solvencia económica y técnica o profesional, así como contar con la habilitación empresarial o profesional que sea exigible para la realización de la actividad o prestación que se desarrollará en el espacio objeto de la concesión.
Para asegurar la amortización de las inversiones necesarias, especialmente en el ámbito de la cocina, se establece un plazo de duración de la concesión de 30 años a contar desde el día siguiente a la fecha de formalización del documento administrativo de formalización de la concesión, sin posibilidad de prórroga, por lo que, una vez concluido el plazo, el espacio revertirá al Ayuntamiento.
El plazo para la presentación de ofertas por los interesados será de treinta días a contar desde el siguiente al de la publicación del anuncio de licitación en el Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid, y deberán presentarse de forma electrónica a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público (https://contrataciondelestado.es).
La concesión se formalizará en documento administrativo, y el concesionario vendrá obligado a la apertura al público del establecimiento en el plazo de seis meses desde dicha formalización.