Política

El nuevo centro de salud de Aguilar estará finalizado en octubre

El consejero de Sanidad vuelve a exigir a la ministra que asuma sus competencias y dote de personal al sistema público de salud

El consejero de Sanidad, Alejandro vázquez, visita el nuevo centro de salud de Aguilar de Campoo

El consejero de Sanidad, Alejandro vázquez, visita el nuevo centro de salud de Aguilar de Campoo

Palencia

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, ha confirmado que el próximo mes de octubre estará finalizado el nuevo centro de salud de Aguilar de Campoo que ha supuesto una inversión de más de 5 millones de euros 2para dar respuesta a una localidad con "una población emergente que necesita de mejoras en las infraestructuras sanitarias". Un nuevo centro que dispone de 2.300 metros cuadrados útiles en los que habrá servicios esenciales como extracción de sangre, radiología, gimnasio para fisioterapia, 7 consultas para médicos de atención primaria y otras 7 para enfermería, una consulta de medicina pediátrica y otra de enfermería de la misma especialidad, así como consultas para otros servicios esenciales como son un trabajador social o la unidad veterinaria. Durante su visita a las obras el consejero ha insistido en que, de momento, no está previsto aumentar la plantilla pero que, en caso de serlo a futuro, el centro está preparado para ello.

Una ocasión que Vázquez ha aprovechado para volver a reclamar a la ministra de Sanidad que cumpla su palabra y dote de personal suficiente al sistema público de salud, una reclamación que viene haciendo desde que tomara posesión. ha recordado que, desde la Junta de Castilla y León llevan años luchando contra la falta de profesionales "elaborando planes de contingencia, negociando las vacaciones de este año de otra manera, habiendo puesto en marcha un plan de fidelización que este año permite contar con 300 médicos frente a los 260 del pasado año, dando la posibilidad de prolongar de manera voluntaria la vida laboral de los profesionales sanitarios hasta los 70 años o, la apertura de consultas por las tardes".

De igual manera, el consejo ha instado también a la ministra que flexibilice las condiciones de acreditación para poder formar a más psicólogos y psiquiatras, ya que considera que el hándicap al que se enfrenta la Junta a la hora de reforzar los servicios de salud mental de la Comunidad es la falta de profesionales ya que la contratación de más sanitarios se escapa de las competencias de la Junta y que debe ser el Gobierno de España el que actúe y permita formar a más psicólogos y psiquiatras clínicos para atender a la población. Ha reconocido que la salud mental es un reto que debe ser afrontado por el conjunto de las administraciones insistiendo en que Castilla y León contará con una Estrategia de Salud Mental volcada en la atención a los niños y jóvenes, los mayores y las personas vulnerables en la que hace incidencia en la prevención y en una asistencia con más calidad, equidad y humanidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00