Salud y bienestar

Salud Mental Aranda apuesta por seguir trabajando la prevención entre los menores del medio rural

Más de un centenar y medio de estudiantes de seis CRA’s de la zona sur de la provincia han participado en charlas para potenciar las herramientas de la estabilidad emocional en un programa financiado por la sanidad pública

De izquierda a derecha, Cristina Muñoz, Blanca Cuesta y Alba Ortiz / Vicente Herrero

De izquierda a derecha, Cristina Muñoz, Blanca Cuesta y Alba Ortiz

Ribera del Duero

Salud Mental Aranda hace un balance muy satisfactorio de la campaña realizada en el primer cuatrimestre de este año trabajando con menores la prevención en el medio rural. Han sido 156 estudiantes de los CRA’s Valle del Riaza, Siglo XXI, Demanda, Antonio de Nebrija, Diego Marín y Riberduero los que han asistido a charlas donde psicólogas de este colectivo trabajaban con ellos entre hora y hora y media conductas para hacer frente a situaciones que ponen en peligro su estabilidad. “Esta iniciativa y este desarrollo de las charlas ha tratado sobre todo de promover que la salud mental llegue a estos menores y a sus familias con el objetivo de que puedan tener una adecuada gestión emocional de cara a futuros problemas de salud mental y que el desarrollo madurativo y emocional puedan ir de la mano”, explica Alba Ortiz. “Es muy positivo que el programa pone el foco en esta zona rural y en esos menores a los que muchas veces los recursos y el acceso a la información de salud mental cuesta un poquito más de llegar; por eso nosotras en cuanto conocimos la propuesta y el proyecto decidimos que nos íbamos a sumar a ello y la idea es que si en futuras ocasiones vuelven a ofrecérnoslo, estaremos ahí porque creemos que es una oportunidad”, añade.

Más información

En estas sesiones, que forman parte de la campaña ‘Salud Mental en Positivo’, financiada por la sanidad pública, se abordaban cuestiones como el de la protección contra el abuso de los dispositivos digitales y otros factores de riesgo, pero siempre con un enfoque positivo, poniendo en una balanza las fortalezas que cada persona puede tener, frente a los puntos débiles, “Iniciamos la sesión a través de la identificación de emociones y de la validación de romper todos esos mitos como el de que los chicos no lloran o qué puedo hacer cuando me pasa algo desagradable en mi vida, dónde puedo agarrarme y qué puedo hacer, es decir: hemos puesto un poco en la balanza qué elementos de protección tenemos, aunque seamos niños, y que factores tenemos en nuestra vida o que nos van llegando que sean de riesgo”, detalla Blanca Cuesta.

Esta experiencia se ha realizado con un enfoque distinto al concepto biomédico clásico, que trata por separado el cuerpo y la mente. En vista de los resultados, Salud Mental Aranda apuesta por la continuidad. A raíz de estas charlas, aseguran que las familias de los menores y el profesorado de estos CRA’s reclaman que esta iniciativa no se debería quedar en una experiencia puntual. “Para nosotros ha sido un dato muy indicativo también la petición de los profesores de que por favor tuviese continuidad, incluso que no se quedase ahí, porque ellos son quienes están todos los días con los niños y con las niñas y al final son los que más detectan cualquier problemática que puedan tener o cualquier trabajo posterior que pueda haber”, concluye Cristina Muñoz.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00