Economía y negocios

Junio deja en Valladolid la segunda mayor bajada del paro de Castilla y León y crea 1.547 nuevos puestos de trabajo

El sector servicios acapara el 66 por cierto de los contratos firmados el mes pasado

Un camarero prepara las mesas de una terraza / Eduardo Oyana (EFE)

Un camarero prepara las mesas de una terraza

Valladolid

Valladolid tuvo en junio el segundo mejor dato del paro registrado de toda Castilla y León. El descenso, de todos modos, es casi idéntico al que hubo hace un año. Si en este mes de 2023, 811 se dieron de baja de la listas del desempleo, ahora han sido 817. A partir de esa fecha hubo dos incrementos -julio y agosto-. Septiembre dejó una caída, octubre lo contrario, y el último trimestre volvió a arrojar cifras positivas. En 2024, se va calcando el camino del ejercicio anterior: subida en enero, y bajadas en febrero, marzo y abril. Mayo mantuvo el guión previsto.

Y, otra vez, esos 817 parados menos se concentran en el sector servicios que, además, acumula el 66 por ciento de los contratos que se firmaron el mes pasado. Por cierto, la contratación mejora respecto a mayo pero empeora en la medida interanual y esto sucede también con los indefinidos porque los eventuales han crecido en ambos rangos.

La provincia suma un total de 21.593 parados, 817 menos que en abril y 1.598 menos que en términos interanuales, donde hay que anotar un descenso ligeramente superior al 6,9 por ciento. Y, también de nuevo, las mujeres salen peor paradas en la fotografía general ya que, frente a los 8.344 desempleados, hay 13.249 mujeres a la búsqueda de un trabajo. Es decir, que el 61 por ciento de las personas sin empleo en la provincia son mujeres, si bien tanto el paro femenino se redujo frente a un ligero incremento del masculino. De esos 21.593 parados que hay en la provincia, 12.906, casi seis de cada diez, reciben algún tipo de prestación por desempleo.

En cuanto a las variaciones por sectores, hay que anotar descensos en todos y de manera especialmente relevante en los servicios: 583 parados menos. A partir de ahí, se recogen más bajadas: -39 en la agricultura y -67 en la construcción. El paro en la industria, por cierto, es el que segundo que más mejora: 116 parados menos que en mayo.

Contratos y afiliación

Durante el mes pasado se firmaron 15.517 contratos, una media de 517 cada día. Son 404 más que en mayo pero menos que hace un año, ya que en términos interanuales hay un descenso cercano al dos por ciento. Del total, 5.505, es decir, el 35 por ciento, fueron de carácter indefinido, mientras que 10.012 fueron eventuales. La contratación fija experimenta, de esta manera, un crecimiento respecto a mayo, del 8 por ciento y una caída del 16% si atendemos a lo que había hace doce meses. También hubo más contratos precarios que en el quinto mes de 2023. Un 16,7 por ciento más.

Con estos números, en junio el paro ha crecido a base de más contratos eventuales sobre todo y la fotografía comparada con el mismo mes del año pasado refleja descensos sólo en el global y los indefinidos.

Sobre la afiliación, tenemos que hablar de creación de empleo en la comparación mensual: 1.547 afiliados más en el conjunto de la provincia y 6.278 más que hace un año.

Recibe la Newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!
Mario Alejandre

Mario Alejandre

Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00