Sociedad

La Junta invierte cerca de cuatro millones de euros en el Programa ‘Rehabitare’ en la provincia de Palencia

Esta iniciativa de rehabilitación de viviendas se inició en la Comunidad como proyecto piloto en el año 2009 y desde entonces se han beneficiado 49 municipios palentinos

Vista aérea de Monzón de Campos. / Radio Palencia.

Vista aérea de Monzón de Campos.

Palencia

El delegado territorial, José Antonio Rubio, y el alcalde de Monzón de Campos, Mariano Martínez, han visitado el desarrollo del proyecto de rehabilitación de viviendas del que se ha beneficiado la localidad a través del Programa ‘Rehabitare’.

En este municipio, la Junta ha actuado, por importe de 80.000 euros, en un domicilio situado en la calle Camino Becerril que formaba parte del conjunto de antiguas escuelas. Originalmente eran varias edificaciones docentes que fueron demolidas debido a su avanzado estado de deterioro y riesgo para los viandantes. De dicho conjunto, únicamente se mantiene una construcción de planta baja destinada al uso de jóvenes y mayores del municipio. Su reforma permite destinar una parte del edificio a construir una vivienda para alquiler social.

El inmueble consiste en una edificación de planta baja y forma rectangular de aproximadamente 210 metros cuadrados de superficie y que cuenta con acceso desde la calle y salida al patio posterior. De esta forma, una parte del edificio se mantendrá como punto de encuentro juvenil, mientras que en el ala norte se situará la vivienda. El resultado de estas obras será una vivienda con un salón, cocina, tres dormitorios, baño, aseo y cuarto de instalaciones.

Programa ‘Rehabitare’ en Palencia

El Programa ‘Rehabitare’ tiene como objetivo incrementar el parque público de alquiler social y fijar población en el medio rural, a través de la recuperación de viviendas en desuso que sean de titularidad municipal. Su finalidad prioritaria es atender las necesidades habitacionales de los colectivos de especial protección, particularmente de los jóvenes.

Una vez rehabilitadas, son los respectivos ayuntamientos quienes ofrecen las viviendas en régimen de alquiler social a las familias, con preferencia a aquellos colectivos de especial protección que figuran en la Ley del Derecho a la Vivienda de Castilla y León; igualmente serán los ayuntamientos quienes determinen el precio del alquiler, que no podrá exceder de la tercera parte de los ingresos de los inquilinos.

Palencia fue pionera a la hora de poner en marcha este proyecto en el año 2009. Hasta la fecha se han ejecutado 74 actuaciones en 49 municipios con una inversión de casi cuatro millones.

La Junta tiene previsto, para 2024, cuatro nuevas actuaciones dentro del Programa ‘Rehabitare’ para la rehabilitación de viviendas en la provincia de Palencia.

Promoción vivienda pública de la Junta

Además del programa ‘Rehabitare’, el compromiso de la Junta es facilitar el acceso a la vivienda como se ha plasmado en la promoción de viviendas de protección pública en diversas localidades de la provincia.

La Junta ha licitado las obras de construcción de cincuenta viviendas públicas para alquiler joven en Palencia, por un importe de más de 6,6 millones de euros, y cuyo plazo de ejecución se ha establecido en veinte meses. Las viviendas tendrán una superficie útil máxima de sesenta metros cuadrados. Además, el edificio contará con zonas comunes destinadas a cotrabajo, lavandería o descanso.

Por otro lado, en la localidad de Paredes de Nava se ha realizado la obra de reforma, rehabilitación y adaptación de la antigua fábrica de harinas para la construcción de diez viviendas destinadas al alquiler. La Junta ha destinado a este proyecto 1.412.877 euros.

En esta reforma se está cambiando tanto el interior como el exterior del edificio, para mejorar la envolvente térmica, así como las instalaciones de generación con calderas de biomasa. Estas diez casas estarán distribuidas en tipología de bloque de la siguiente manera: cuatro viviendas en la planta baja, otras cuatro en la primera y dos en la segunda planta. Contará con una superficie comprendida entre los 54 y los 70 metros cuadrados útiles.

El programa de promoción de viviendas de protección pública de la Junta de Castilla y León también está destinado a incentivar el asentamiento de familias jóvenes en municipios de menos de 10.000 habitantes, con viviendas en venta a precios asequibles que faciliten la accesibilidad de los jóvenes al mercado hipotecario, de manera que puedan comprar una vivienda de protección pública sin necesidad de tener el dinero ahorrado de la entrada. En este sentido, el Gobierno Autonómico ha ejecutado en Aguilar de Campoo, en régimen de venta, la primera fase de 19 viviendas y ha comenzado la construcción de 18 casas más. Por otro lado, está prevista la realización de viviendas en Villamuriel de Cerrato y Grijota.

Subvenciones al alquiler

La Junta de Castilla y León ha resuelto las subvenciones al alquiler con el objetivo de facilitar el disfrute de una vivienda o habitación en régimen de alquiler o de cesión de uso a sectores de población con escasos medios económicos.

Por octavo año consecutivo, la Junta subvenciona a todos los solicitantes de las ayudas al alquiler que cumplen con los requisitos establecidos en la convocatoria. La Junta ha destinado en Palencia, para la convocatoria de 2023, más de 2,5 millones de euros para las 1.220 solicitudes que cumplían los requisitos.

Desde los inicios de esta ayuda, en 2015, en Palencia se han subvencionado 6.529 solicitudes, lo que supone que durante este periodo la Junta ha invertido más de once millones de euros en ayudar a los palentinos en el alquiler de sus viviendas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00