Denuncian el acuciante déficit de plantilla de personal en el Complejo Asistencial de Palencia
La situación de la plantilla es deficitaria en muchas categorías, médicos, enfermeras, administrativos… añadiendo este año, la de personal de mantenimiento

Hospital Río Carrión de Palencia / Beatriz Álvarez

Palencia
La Junta de Personal del Área de Salud de Palencia, en representación de los/as trabajadores/as del Complejo Asistencial de Palencia, queremos hacernos eco de la situación reiterada de falta de profesionales en la Gerencia de Asistencia Sanitaria. Tanto por el mantenimiento de unas plantillas mínimas, por debajo de lo aconsejable, como por la falta de previsión y deficiente gestión de recursos.
La situación de la plantilla es deficitaria en muchas categorías, médicos, enfermeras, administrativos… añadiendo este año, la de personal de mantenimiento (electricistas, calefactores, fontaneros).
Todos los años advertimos, instamos y proponemos a esta Gerencia de Palencia, que planifique con mayor antelación el número de profesionales que puede ser necesario para la cobertura de ausencias, permisos, vacaciones, etc. en período estival. Solicitamos todos los años que se hagan llamamientos con la máxima antelación, con el objetivo de evitar que otras provincias y comunidades, más “rápidas”, “nos roben” profesionales porque les ofertan los contratos antes. Año tras año nos encontramos con bolsas de empleo vacías de candidatos/as porque estos/as, están ya ocupados/as cuando recurrimos a ellos/as.
Insistimos, además, para que, en la medida de lo posible, se hagan ofertas laborales que merezcan la pena, en términos de tiempo y condiciones, de manera que, los/as profesionales, quieran venir a trabajar a nuestra provincia.
Reclamamos que se reevalúen las plantillas, que actualmente no son suficientes para enfrentar la carga asistencial, el envejecimiento poblacional y las demandas de los ciudadanos. Un incremento de profesionales redundará, indudablemente, en una mejora de la calidad asistencial y un entorno laboral seguro y más amable, libre del estrés y burn out profesional que vivimos actualmente.
Hemos solicitado una reunión con el Gerente, ya que, cuando nos convoca él, no hay tiempo para tratar estos problemas, que se van acumulando y repitiendo en el tiempo. Y le hemos hecho llegar por escrito todas estas cuestiones.
El arreglo y adecuación de las plantas y servicios para su mejora es una tarea imprescindible y necesaria. No obstante, hay que tener en cuenta sus consecuencias. Los/as trabajadores/as de las unidades que se cierran, acaban “danzando” por distintas unidades del Hospital, sufren cambios de turno y de cartelera que dificultan la conciliación de su vida, les producen estrés y repercuten en la calidad asistencial. En este sentido, también nos preocupan los/as palentinos/as, pues habrá menos profesionales y camas disponibles, y seguirá aumentando la demora en la atención, las consultas, las pruebas, intervenciones…