Enfado por los precios de los terrenos del polígono de Monfarracinos
La sociedad pública Somacyl, de la Junta, ofreció la mitad de lo pactado con los propietarios y el presidente de la Diputación quita hierro a la situación y dice que se arreglará
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YHQVBWZP55BSJE7DA62O4FDECA.png?auth=4001356f65f641b88549f75ebeb9b64f927950e39269ca11149d5ac5684885ac&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Vista aerea de Monfarracinos
![Vista aerea de Monfarracinos](https://cadenaser.com/resizer/v2/YHQVBWZP55BSJE7DA62O4FDECA.png?auth=4001356f65f641b88549f75ebeb9b64f927950e39269ca11149d5ac5684885ac)
Con su alcalde a la cabeza, los propietarios de los terrenos donde debería asentarse el polígono industrial de Monfarracinos, que el PP y Mañueco han convertido en su estrella electoral, dieron un portazo airado a la empresa pública Somacyl, dependiente de la Junta, durante una reunión el jueves en la que ofrecieron la mitad del precio que habían pactado inicialmente por sus tierras, tal como desveló La Opinión.
El alcalde de Monfarracinos y diputado provincial del PP, Manuel Martín, reconoció lo ocurrido y su enfado, porque la oferta inicial, aunque no se hizo constar en ninguna parte, no tenía nada que ver con lo que fueron a ofrecer los técnicos de Somacyl a sus vecinos, si bien matizó que en ningún caso eso significa que él esté en contra del polígono, al contrario.
El presidente de la Diputación, Javier Faúndez, dijo que había hablado con el alcalde y compañero de grupo, y trató de rebajar el ruido de la noticia asegurando que el asunto se resolverá en breve.
Convenio con el COPITI
Así respondía a esa cuestión, tras la firma de un convenio con el Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Zamora (COPITI), para agilizar los trámites de las licencias y sin costes para la Diputación ni para los usuarios, según resaltó Faúndez.
Un convenio que en esencia pretende reducir a poco más de una semana, como han comprobado con algún caso práctico, unos trámites que, en el mejor de los casos, ahora tardan un par de meses, y sobre el que el decano del COPITI, José Luis Merchán, dijo que espera que otras instituciones, como el Ayuntamiento de Zamora o la Junta, tomen nota.
Poco después de la firma de ese convenio, al mediodía, la Diputación mantuvo una reunión informativa con ayuntamientos sobre el programa Mi Pueblo Acoge, que impulsa junto con la Fundación Talento 58, para tratar de asentar población en el medio rural, fundamentalmente inmigrantes hispano-americanos.
Un programa que ya está teniendo resultados, aunque cuenta con un problema esencial: la falta de viviendas para poner a disposición de los nuevos pobladores, que es el mayor problema al que se enfrentan, resumía el presidente de la Diputación.