Sociedad | Actualidad

En marcha seis proyectos de investigación de minería metálica en el Bierzo

La Junta constata el repunte de la actividad extractiva

El director de Minas de la Junta, Alfonso Arroyo presidió la reunión

El director de Minas de la Junta, Alfonso Arroyo presidió la reunión

Pofnerrada

La Junta de Castilla y León constata el interés por la minería metálica en el Bierzo con media docena de proyectos en proceso de sondeo o investigación. Así lo ha señalado el director general de Minas de la Junta, Alfonso Arroyo quien ha participado en la reunión de la comisión regional de Minería celebrada en la sede de la Fundación Santa Bárbara en la localidad de La Ribera de Folgoso.

Actualmente, sólo la iniciativa de Europa Metals en Toral de los Vados es una realidad con la tramitación de la concesión pendiente y a la espera que decida comenzar la extracción. El resto de proyectos busca encontrar tierras raras o elementos como el zinc, el plomo o el wolframio cuya explotación pueda resultar rentable. 'Si conseguimos que esa media docena fructifiquen sería todo un éxito', explicó el director de Minas.

De hecho, el departamento de Minas de la Junta se centra ahora en modificar la legislación autonómica medioambiental de manera que se adapte a las exigencias europeas. La idea es que la normativa sea igual de rigurosa pero mucho más ágil en la concesión de permisos.

Precisamente, y vinculado a este asunto, los sindicatos confía en que, en breve, haya una reunión de la comisión de seguimiento del acuerdo marco del carbón para abordar también cuestiones medioambientales. Asegura el responsable autonómico de la UGT, Jorge Díaz que existen trabas a algunos proyectos por parte de la Confederación Hidrográfica Miño Sil que, en zonas como Andalucía, cuentan con menos oposición y con una interpretación de la legislación menos restrictiva.

A día de hoy y tras el cierre de la minería de carbón, la pizarra se ha convertido en la actividad extractiva más importante de Castilla y León con 1.500 puestos de trabajo directos por lo que unos de los asuntos ha sido la renovación de los acuerdos con el Instituto Nacional de la Silicosis de Oviedo dado que la enfermedad sigue igual de activa en las canteras que, en su día, estuvo en las minas de carbón.

También ha habido asamblea de la Fundación Santa Bárbara que ha hecho balance de la gestión formativa del último año. La inserción laboral sigue batiendo récords con un 80% de los alumnos incorporados al mercado de trabajo.

De cara a los próximos años, el centro formativo acometerá una serie de inversiones todavía por cuantificar para la renovación de la maquinaria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00