"Normalidad absoluta" en la constitución de las mesas electorales
Las pequeñas incidencias se han resuelto sin generar problemas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IAAD6R5M3ZFAZLNQQN67UOBPKE.jpg?auth=04d9e9ca6175f59f58fd64c1855dee0a77f2e0ad735a37833d4b7595b4d7daec&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, en la rueda de prensa sobre constitución de las mesas del 9J. / DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CYL
![El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, en la rueda de prensa sobre constitución de las mesas del 9J.](https://cadenaser.com/resizer/v2/IAAD6R5M3ZFAZLNQQN67UOBPKE.jpg?auth=04d9e9ca6175f59f58fd64c1855dee0a77f2e0ad735a37833d4b7595b4d7daec)
Valladolid
Las 4.338 mesas electorales de Castilla y León se han constituido en la mañana de este domingo con "absoluta normalidad" pese a "pequeñas incidencias" como una cerradura atascada en un colegio de Ávila, falta de papeletas en un centro de Segovia, un miembro de mesa ebrio en Palencia o papeles extraviados.
Así lo ha manifestado el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, quien ha incidido en que la normalidad ha sido "la tónica dominante" en la constitución de las mesas para las elecciones al Parlamento Europeo, a las que están llamados a participar 2.092.118 ciudadanos censados en la Comunidad.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día
Por provincias, Sen ha explicado que en Ávila, donde se han constituido 352 mesas para 137.509 votantes, las primeras horas de este domingo se han desarrollado "sin grandes incidentes", salvo en Serranillo, donde faltaba el censo electoral y no se ha podido iniciar la votación hasta su reposición, y en Ojos-Alvos, donde han tenido que llamar a un cerrajero porque había algo que impedía abrir el candado de un colegio electoral. La Guardia Civil descarta que se tratase de un "sabotaje", ha precisado Sen.
En Burgos, donde podrán votar 300.471 censados en las 747 mesas que se han constituido con "normalidad absoluta" a las 9.03 horas, la única incidencia se ha producido en el colegio Apóstol Santiado por una lista de electores que se había extraviado y que ha sido localizada rápidamente.
La jornada ha transcurrido también sin incidencias de relevancia en la provincia de León, donde a las 9.16 horas estaban constituidas las 680 mesas en las que podrán votar 434.823 personas. Como "curiosidad", Sen ha comentado que hubo un detenido que trató de que le soltaran argumentando que era miembro de mesa, si bien "resultó ser falso".
En Palencia, donde se han constituido 335 mesas en las que podrán votar 141.872 personas, la única incidencia destacable ha sido en una mesa de la capital, donde uno de los miembros ha llegado ebrio y el suplente ha tenido que ocupar su puesto, tal y como ha detllado el delegado del Gobierno.
Un colegio de Segovia cerrará a las 20.20 horas
Sí se ha producido un retraso en la provincia de Segovia, que cuenta con 121.007 electores. En concreto, en la mesa de Revenga faltaba papeletas que han sido rápidamente repuestas, si bien se ha decidido que este colegio cierre más tarde, a las 20.20 horas. Por lo demás, las otras 327 mesas se han constituido con normalidad.
Sen ha destacado que tampoco ha habido incidencias "significativas" en la constitución de las mesas en Soria, que cuenta con 256 y 77.476 electores, más allá de algunos colegios que han remitido problemas con los bolígrafos y subrayadores.
Asimismo, todas las mesas estaban abiertas con normalidad a las 9:02 horas en Salamanca, donde la principal incidencia se ha registrado en el colegio Luis Vives de la capital por un ascensor averiado que ha provocado que la votación se traslade a una planta sótano.
El delegado del Gobierno ha explicado que la Junta Electoral Provincial ha resuelto que en caso de necesidad se moverá la urna para facilitar el voto.
Además, en el colegio Torrente Ballester de Salamanca no se han presentado ni el titular ni los dos suplentes del segundo vocal, por lo que se ha decidido el sustituto de mutuo acuerdo entre los demás suplentes. Igualmente, en el colegio Venancio Blanco, también en la capital, uno de los vocales ha sido sustituido por tener problemas de visión y no haber solicitado intérprete.
La misma tónica que en el resto de provincias ha reinado también en Valladolid, con 433.715 electores, donde antes de las 9.00 horas ya estaban constituidas las 688 mesas. No obstante, una de ellas, en Geria, ha tenido que informar a la Guardia Civil porque no podía transmitir los datos por la aplicación. El incidente se ha resuelto en media hora y todo funciona correctamente.
Por su parte, la provincia de Zamora también ha constituido con normalidad sus 368 mesas para 169.447 electores. La única incidencia se ha registrado en la mesa de Gáname, en Bermillo de Sayago, donde faltaba la primera página del censo, problema que se ha resuelto rápidamente, según ha apuntado Sen.
Voto por correo
El delegado del Gobierno ha apuntado, asimismo, que un total de 42.731 personas han ejercido ya su derecho a sufragio mediante el voto por correo, frente a las 27.296 que lo hicieron en 2014, últimas elecciones al Parlamento Europeo que se celebraron sin coincidir con ningún otro proceso electoral.
En concreto, en la provincia de Ávila se han registrado 2.557 votos; 7.546, en Burgos; 7.518, en León; 3.192, en Palencia; 6.128, en Salamanca; 2.205 votos en Segovia; 1.768, en Soria; 9.082, en Valladolid, y 2.735, en Zamora.
Medios de seguridad
Para garantizar que la jornada se desarrolle con normalidad, se ha articulado un dispositivo autonómico que implica a 9.109 agentes de Policía Nacional (2.140), Guardia Civil (6.205) y policías locales (764), además de las 13.014 personas que ejercen como miembros de mesa (titulares), los 273 miembros de las juntas electorales, 4.338 representantes de la Administración y 421 funcionaros de las subdelegaciones y Delegación.
La Delegación, a través de las Subdelegaciones, ha puesto a disposición de los 2.092.118 de electores castellanos y leoneses un total de 54.299.887 papeletas de las 34 candidaturas proclamadas para estas novenas elecciones europeas, en las que se eligen 720 representantes, 61 de ellos en España, por un periodo de cinco años.