Economía y negocios | Actualidad

La empresa familiar percibe a la política como el principal obstáculo para el crecimiento

Junto al exceso de burocracia administrativa, son los principales obstáculos que la Empresa Familiar de Castilla y León percibe para poder mantener el empleo, volumen de actividad, un posible crecimiento y garantizar su supervivencia en manos de futuras generaciones

El presidente de Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), Pedro Palomo, presenta el balance de sus dos años de mandato al frente de EFCL / Rubén Cacho ICAL

El presidente de Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), Pedro Palomo, presenta el balance de sus dos años de mandato al frente de EFCL

Valladolid

"La polarización política, a nivel general en España, no favorece la inversión", ha afirmado este martes en Valladolid el presidente de la asociación Empresa Familiar en Castilla y León (EFCL), Pedro Palomo, quien después de dos años de gestión cederá el testigo a Isidoro Alanís durante el X Congreso de la entidad (6 y 7 de junio).

Esa polarización no contribuye "al clima que necesitamos para abordar una inversión de futuro con alegría y optimismo", pese a lo cual "la confianza de los empresarios siempre está ahí para generar empleo", ha añadido durante una rueda de prensa en la que ha analizado sus dos años al frente de la EFCL.

"Vivimos en un país donde hay una serie de normas y hay que ajustarse a ellas, multitud y distintas en diecisiete comunidades autónomas que afectan a las empresas y provocan lentitud", ha proseguido antes de reflexionar con resignación: "todo esto no favorece, no ayuda, pero es lo que tenemos".

Excesiva burocracia

La racionalización y simplificación administrativa, ha abundado en este ámbito, será uno de los principales retos del próximo mandatario, Isidoro Alanís, presidente y director ejecutivo de Global Exchange, quien será elegido el 6 de junio durante la clausura del X Congreso de EFCL que, con lema de "La fuerza de as personas", se celebrará en Santa María de Valbuena (Valladolid).

"La burocracia es un lastre para las empresas y su simplificación es clave, por eso hemos planteado a la Junta de Castilla y León medio centenar de propuestas de las cuales ha aprobado un tercio", encaminadas a pedir la sustitución de procedimientos "por una declaración responsable o el silencio positivo de la administración", ha puesto como ejemplos.

Palomo se ha referido también al reto de mantener la FP Dual, en colaboración con la Consejería de Educación, como una herramienta "muy buena de inclusión social" y ha exigido, por otra parte, la puesta en marcha de políticas y de ayudas administrativas que permitan el crecimiento: "Es necesario más tamaño para poder se más competitivos".

Aunque la economía "va por un camino y la política por otra, a largo plazo la influencia puede resultar negativa", ha insistido sobre el efecto pernicioso de la segunda, a lo que ha añadido el endurecimiento de los tipos de interés, la elevada presión fiscal, la inflación, la deuda pública, la desproporcionada tasa de absentismo laboral y el difícil acceso al crédito.

Relevo generacional

Todo ello condiciona la supervivencia de las empresas familiares como las 180 que agrupa EFCL, con más de cinco empleados, y que en el caso de Castilla y León generan el 17,4 por ciento del PIB autonómico y representan el 8,7 por ciento del empleo en el sector privado.

La clave reside en un relevo generacional que EFCL promueve desde hace años con iniciativas como Escuela de Sucesores y visitas desde edades tempranas a empresas para concienciar e iniciar en este recorrido y "para que esa mortalidad (empresarial) sea lo menos posible" ha concluido

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00