Familias de Castilla y León buscan recuperar las cocinas en los colegios y favorecer el producto local
Piden a la Junta que introduzca cláusulas sociales en los pliegos de contratación
Valladolid
Varias asociaciones de madres y padres de Castilla y León buscan volver al modelo de cocina propia en los centros escolares, de forma que la comida que se sirva se haya elaborado en el propio centro y no a cientos de kilómetros, como ocurre en la actualidad.
Con ese objetivo pusieron en marcha la iniciativa 'Mesas que Nutren', que funciona en la comunidad y que estudia la situación de los comedores escolares en el territorio autonómico con el fin de mejorar su funcionamiento.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pero recuperar las cocinas y alejarse de la llamada línea fría, es decir, traer la comida de catering desde una distancia considerable, es solo una de sus reivindicaciones, tal y como explica Verónica García, la portavoz del movimiento Mesas que Nutren: "Tenemos una apuesta clara por las cocinas in situ, porque se cocine diariamente, se introduzcan productos de temporada y de proximidad... y una mayor transparencia con cláusulas sociales y medioambientales".
Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día
También quieren que los centros tomen ese espacio, el comedor escolar, como un espacio más en el que aprender sobre nutrición y sobre gestión responsable de residuos.
Menús de 0 a 3 años
Uno de esos aspectos, el de consumir productos de proximidad, ya se cumple en el caso de las escuelas infantiles de Valladolid, dado que es uno de los requisitos del pliego de condiciones del contrato. Por eso quieren que se exporte al resto de la comunidad junto a medidas específicas para los más pequeños: la irrupción de la educación gratuita de 0 a 3 años también supone un reto para la alimentación: "Nos preocupa y tenemos que indagar cómo se va a implementar porque el curso pasado se hizo de forma precipitada y no sabemos bien cómo se va a hacer este, dado que requiere de unos cambios en el menú y las elaboraciones".
En breve lanzarán una campaña para adherirse a este movimiento y hacer presión a las administraciones para avanzar en sus propuestas. Por el momento ya han organizado encuentros en las provincias de Palencia, Segovia y Valladolid.
Vigilancia en Valladolid
Mientras, en Valladolid, el grupo de comedores formado dentro de FAPAVA - Federación de Asociaciones de Padres de Valladolid- ha vigilado de cerca el funcionamiento de este servicio en los centros escolares de la provincia. Un grupo que surgió después de los problemas que Serunión, una de las adjudicatarias, tuviera en centros hospitalarios y educativos del país.
Mari Luz Gómez, de FAPAVA, explica el trabajo del grupo de comedores de la Federación
00:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lo que más destacan es la colaboración de las propias empresas de catering que se encargan de los comedores, en Valladolid Serunion e IGMO, aunque aún hay deficiencias que subsanar. Mari Luz Gómez, la responsable del grupo, explica los principales problemas detectados: "Lo más llamativo eran los niños que se quejaban de la comida y se quedaban con hambre, no tanto por volumen, aunque había casos, sino porque no les gustaba la comida. Así que se habló con los monitores para darles un poco más de cantidad".
Beatriz Olandía
Es redactora en Radio Valladolid y edita los informativos Hora 14 Valladolid y Hora 25 Castilla y León....