Sociedad | Actualidad

Detenidos dos varones por estafas en las que se hacían pasar por entidades bancarias a través de sms y llamadas telefónicas

Forman parte de un grupo criminal donde tenían papeles diferenciados: una mula y un segundo que se encontraría en un escalón superior, que las captaba

Imagen de archivo de la Policía Nacional / POLICÍA NACIONAL

Imagen de archivo de la Policía Nacional

Valladolid

Agentes de la Policía Nacional detuvieron a dos varones como presuntos autores de sendos delitos de estafa en las que se hacían pasar por entidades bancarias a través de sms y llamadas telefónicas, según indicaron fuentes del instituto armado.

En el mes de septiembre del año 2023, un vecino de Valladolid interpuso una denuncia en la Comisaría de Distrito de Delicias, que informaba de qué personas desconocidas y sin su consentimiento habrían llevado a cabo diversas transferencias desde su cuenta bancaria con el consiguiente perjuicio económico para su persona.

Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Previamente a los movimientos bancarios, había sido contactado mediante mensajes SMS (smishing) a su teléfono cuyo emisor, que simulaba ser su entidad bancaria, le informaba de que alguien estaba intentando realizar transferencias fraudulentas desde su cuenta bancaria solicitándole una serie de códigos para poder bloquearlas. Casi de forma simultánea, la víctima recibía una llamada telefónica (vishing) en la que una persona que decía formar parte del departamento de seguridad de su entidad financiera, le solicitaba los códigos que llegaban al teléfono del denunciante, al que le daban la explicación de que se trataba del procedimiento necesario para paralizar las supuestas transferencias fraudulentas.

Más tarde la víctima era consciente de que se trataba de una estafa y que, en realidad, los códigos que fue facilitando a su interlocutor no eran para bloquear las transferencias, sino, en realidad, para autorizarlas. Se iniciaba la oportuna investigación, realizándose numerosas gestiones y comprobaciones al objeto de esclarecer los hechos denunciados e identificar a los autores de los mismos.

Fruto de dichas gestiones se consiguió identificar al titular de la cuenta receptora de los fondos, que reside en Lérida, por lo que el Grupo de Ciberdelincuencia de la BPPJ de Valladolid solicitó colaboración para que, desde la Comisaría Provincial de Lérida, se lleven a cabo gestiones tendentes la localización y detención de la persona identificada.

Analizada con detalle la información remitida al grupo de investigación vallisoletano, se identificaba a otro varón relacionado con las estafas, por lo que se establecía una investigación conjunta entre ambas unidades policiales. Así es como, a primeros del mes de mayo, se identificó plenamente al segundo de los autores procediendo a la detención de ambos.

De las gestiones practicadas con ambos identificados se llegó a la conclusión de que, el primero de ellos, realizaba las funciones denominadas como “mula”, cuya misión dentro de la organización era la de recibir la transferencia bancaria estafada en primera instancia, para posteriormente transferirla a los denominados “controladores de mulas”, papel jugado por el segundo de los identificados, y de ese modo tratar de dificultar el rastreo del dinero defraudado y conseguir el anonimato de los escalones superiores de la organización criminal. La Policía Nacional advirtió de que esta modalidad de estafa ha aumentado su incidencia en toda España.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00