Un máximo de 36 subvenciones concederá el Ayuntamiento de Burgos para promover el autoempleo
La convocatoria de ayudas del año 2023 tuvo cerca de 100 solicitudes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5DBVLYMIIVD4FHO4W5DI7SEO3M.jpg?auth=8f76e60ac2d207a8d6f801190b7c59aa0798908f17f1a70ae121f1488b9de19c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El Ayuntamiento de Burgos destina 110.000 euros a promover el autoempleo / d3sign
![El Ayuntamiento de Burgos destina 110.000 euros a promover el autoempleo](https://cadenaser.com/resizer/v2/5DBVLYMIIVD4FHO4W5DI7SEO3M.jpg?auth=8f76e60ac2d207a8d6f801190b7c59aa0798908f17f1a70ae121f1488b9de19c)
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.
Burgos
El Ayuntamiento de Burgos destinará una partida de 110.000 euros a personas que presenten un proyecto de autoempleo, con un máximo de subvención de 3.000 euros por cada solicitud. El objeto de esta convocatoria es fomentar el emprendimiento y la creación o continuidad de nuevas empresas, recuerda el concejal de Juventud, Fernando Martínez-Acitores.
Los requisitos para obtener una ayuda al autoempleo incluyen haber iniciado una actividad empresarial por cuenta propia entre el 1 de abril del 23 y el 31 de marzo del 24, pero se exige no haber sido autónomo en el año anterior.
Es necesario estar al corriente de todas las obligaciones tributarias y contar con el domicilio fiscal en la ciudad de Burgos. Pueden pedir la subvención personas físicas o jurídicas y el plazo termina el 30 de mayo.
Los gastos subvencionables son las cuotas de la Seguridad Social, pagos de colegios profesionales, alquiler del local de negocio, gastos de publicidad, notario, registros y patentes, prevención de riesgos o los costes de aplicaciones digitales.
En el 2023 se presentaron 98 solicitudes de subvención. 71 solicitudes cumplían con los requisitos exigidos en las Bases de la convocatoria. Un total de 45 solicitudes fueron presentadas por mujeres, 44 solicitudes por hombres; y 9 solicitudes por parte de sociedades,
La mayoría de las solicitudes están dirigidas a actividades del sector servicios, como la hostelería, comercio al por menor, mensajería, estudio fotográfico, talleres mecánicos y de reparación de bicicletas, centros de estética y de peluquería…
Hay solicitudes para actividades de la rama sanitaria como centros de fisioterapia, fabricación de aparatos protésicos y ortopédicos, ayudante técnico sanitario, odontología, psicología, consultorio médico, clínica veterinaria…
Actividades que caben destacar por no ser frecuentes en años anteriores: grabación de sonido y edición, actividades relacionadas con la música, artesanía, restauración de obras, actriz y artes escénicas…