Sociedad | Actualidad
Salud

"Un buen psiquiatra debe tener una formación amplia de la vida"

Radio Gurugú entrevista a Jorge, psiquiatra de amplia trayectoria incorporado recientemente al Área de Salud Mental de Hermanas Hospitalarias Palencia

"Un buen psiquiatra debe tener una formación amplia de la vida"

13:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Palencia

Jorge es psiquiatra. Tiene una dilatada trayectoria a sus espaldas. Se acaba de incorporar al área de Salud Mental del Centro Sociosanitario Hermanas Hospitalarias de Palencia. Radio Gurugú, la emisora inclusiva del mencionado complejo, ha decidido que sea el invitado de nuestra sección semanal dedicada a la salud mental. Jorge habla de su evolución, de la importancia de la formación y de la necesidad de humanizar el ejercicio de la psiquiatría.

Hay un axioma que asevera que el psiquiatra tiene algún problema mental que le lleva a dedicarse a la psiquiatría, axioma que a Jorge le parece acertado. En la entrevista recuerda sus comienzos en Madrid, en Leganés, practicando lo que se conoce como psiquiatría comunitaria. La filosofía pasa por devolver a la sociedad a personas que padecen problemas mentales. Por aquel entonces rehuía de la tendencia a ingresar en manicomios a los enfermos.

Reconoce lo evidente. Faltan profesionales en psiquiatría y es que, a su juicio, sigue siendo una profesión algo desprestigiada, sigue habiendo estigmas sobre la enfermedad mental, aunque, como es evidente, se ha avanzado y mucho.

Con respeto a la reticencia de acudir al psiquiatra, el profesional entiende que todos tenemos pudor social de hablar de nuestra vida más íntima. A algunas personas "el psiquiatra les da miedo, lo siguen asociando a los manicomios y a la locura".

Jorge señala que el procede de una perspectiva integradora que tiene su fundamento en la formación. "Un buen psiquiatra debe tener una formación amplia de la vida", sentencia. Afirma tener una formación constante y muy amplia. Ahora practica terapia estratégica que incluye la creatividad.

Y sobre la mesa pone una pregunta. ¿Puede ser uno psiquiatra sin centrarse en las personas?. En la que es toda una reflexión sobre el ejercicio de la profesión, este experto en salud mental tiene claro que la psiquiatría, al igual que ocurre con otros sectores como la banca, se ha ido alejando de las personas. En definitiva, se viene a poner de manifiesto una sociedad cada vez más deshumanizada.

"Cada personas es diferente y cada terapia debe ser diferente". Eses es otra manifestación de intenciones del profesional que acaba de llegar a Hermanas Hospitalarias Palencia. Se muestra totalmente partidario de involucrar a familiares o personas cercanas de quien requiere la terapia. "Necesito colaborar con quien está a su alrededor", asegura. Y no elude abordar la tendencia creciente de los problemas de salud mental en niños. Tiene claro de que es una llamada de atención. Esa tendencia, a juicio del profesional, pone de manifiesto que "vivimos en una sociedad cada vez más enferma".

Los expertos aseguran que en la actualidad que en la actualidad casi el 21 por ciento de los niños tiene algún problema de salud mental en España. El vínculo con los adultos es clave para solucionar este tipo de problemas. Los expertos piden potenciar elementos del bienestar y que los padres revisen su inteligencia emocional.

Como cada semana os dejamos el resultado de la entrevista. Es sumamente interesante ya que reflexiona sobre el modelo de sociedad en el que vivimos en la actualidad.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00