Sociedad | Actualidad

El Ecosistema de Innovación Social del Cerrato Palentino incorpora dos nuevos proyectos a sus iniciativas

Se trata de Raíces del Cerrato y Ruta de los Chozos de Pastor, premiados en el pasado concurso de emprendimiento y ya incubados

Maite Moratinos / Comunicación El Hueco

Maite Moratinos

Palencia

La segunda fase del proyecto del Ecosistema de Innovación Social del Cerrato Palentino, con sede en Baltanás, llega a su fin este mes de mayo con la incorporación de dos nuevos proyectos a su lista de iniciativas, premiados en el concurso El Cerrato Starter, y que ya han sido incubados. Se trata de Raíces del Cerrato, de Vanessa Urizarna, de Baños de Cerrato; y de Ruta de Chozos de Pastor, de Maite Moratinos, de Población del Cerrato.

El concurso se celebró el pasado 16 de febrero y cada premio estaba dotado con 1.000 euros, más el citado proceso de incubación llevado a cabo en marzo y abril. También se ha grabado un vídeo que resume el espíritu de los proyectos y su estado actual, protagonizado por las dos promotoras de los mismos. Los vídeos son obra de la empresa Visual Creative.

Raíces del Cerrato

Raíces del Cerrato es el centro de referencia de la comunidad del Cerrato de experiencias únicas vinculadas al arte y a la naturaleza. Promoviendo los valores culturales y de ocio de la zona, que apuesta por y para el territorio. Su promotora apunta que “creemos que el Cerrato necesita de un nexo de unión entre lo tradicional y las nuevas ideas, y estamos aquí para ello, unir tradición e innovación en nuestra comarca”.

Vanesa Urizarna destaca en el vídeo que Raíces del Cerrato “busca mantener el arraigo en la comarca y lo hacemos a través de nuestra huerta y los talleres que compartimos. La huerta s una huerta tradicional, con los saberes y sabores de antes y vendemos directamente al consumidor”. Mientras tanto, con los talleres buscan “dinamizar el medio rural creando nuevas formas de entretenimiento y ocio en la comarca”.

Ahora mismo Raíces del Cerrato está desarrollando una actividad muy intensa de comercialización que ha empezado ya a dar resultados. Le han contratado talleres de diferentes provincias, incluso. Además, en esta labor de darse a conocer está contactando con entidades relacionadas tanto con Diputación de Palencia como de otros lugares, lo que también le está ayudando como escaparate de sus servicios.

En paralelo y para nutrir su actividad comercial, está desarrollando diferentes materiales de comunicación, incluida su propia página web (https://raicesdelcerrato.es/). Por otro lado, está contactando con posibles colaboradores de los que pueden surgir proyectos cruzados muy interesantes.

Ruta de los Chozos de Pastor

El proyecto Ruta de Chozos de Pastor “nace un poco de mis paseos por el páramo y por la zona de mi pueblo, Población de Cerrato”, explica en el vídeo Maite Moratinos, su creadora y también alcaldesa de esa localidad, quien incide en que le gusta fijarse “en la naturaleza y en lo que hay construido en ella”, en este caso en los chozos de pastor.

El proyecto consiste en intentar recuperar y poner en valor esas estructuras tradicionales a través de un trazado de ruta que puede hacerse en colaboración entre varios pueblos. “Los chozos de pastor nos aportan un pasaje con una singularidad distintiva. La cultura pastoril es una seña de identidad del propio Cerrato. No concibo el Cerrato sin chozos”, recalca Moratinos.

Ahora mismo, Moratinos está manejando la opción de constituir una asociación, de carácter cultural, cuyo objetivo coincida con el del proyecto. En ese caso, la asociación podría adquirir un papel de promotora y gestora, incluidas las cuestiones financieras y económicas (subvenciones, gestión de cuotas de socios para la financiación, gestión de ingresos derivados de la actividad, etc.).

Estos dos proyectos son fruto de las tres sesiones de cocreación y prototipado celebradas en noviembre y diciembre de 2023.

‘Semillas del Cerrato’, el corto

La segunda parte del Ecosistema de Innovación Social del Cerrato Palentino comenzó con el estreno del corto ‘Semillas del Cerrato’, también producido por Visual Creative. La obra se proyectó en el transcurso de la sesión de Open Space, que abrió la nueva etapa. Para la elaboración de este corto se mapearon personas relevantes y referentes en diferentes disciplinas a lo largo de toda la comarca, se seleccionaron las siete más diversas y se prepararon una serie de preguntas en las que se centraría la entrevista. Más adelante se concertaron las entrevistas en sus zonas de actuación habituales para grabar también la diversidad paisajística y territorial de la comarca, y una vez con todo ello se procedió al montaje del corto.

A juicio de la coordinadora del ecosistema del Cerrato, Ana Elizalde, en esta segunda edición, “las personas participantes han estado más concienciados sobre las problemáticas de entornos rurales y cuentan con más experiencia en procesos participativos, lo cual se ha apreciado positivamente en las propuestas (proyectos y prototipos) de innovación social rural trabajadas.”

El proyecto de creación del Ecosistema Social del Cerrato Palentino cuenta con el apoyo del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, la Diputación de Palencia, Adri Cerrato Palentino y el Ayuntamiento de Baltanás, y está implementado por Cives Mundi/El Hueco.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00