Los técnicos de laboratorio recuerdan que la sobrecarga de trabajo afecta a las listas de espera sanitarias
Estos profesionales reclaman cambios en su formación y un mayor protagonismo en el conjunto del sistema de salud pública

Los técnicos de laboratorio reclaman mejoras en sus condiciones de trabajo y en su formación
18:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valladolid
Valladolid acoge un congreso nacional de la principal asociación de técnicos de laboratorio de España. Se reivindican como una profesión esencial para el buen funcionamiento de la sanidad, denuncian la sobrecarga de trabajo, que influye en la lista de espera de las pruebas diagnósticas y denuncian que son los únicos en Europa que reciben su titulación tras cursar estudios de Formación Profesional.
En el transcurso de una entrevista emitida en el programa 'Hoy por Hoy Valladolid, han insistido en que la formación que les prepara para ejercer esta profesión sea de grado, es decir, impartida en centros universitarios. Algo que se aprobó por unanimidad en el Congreso de los Diputados pero que se ha quedado olvidado. En este sentido, Juan Carlos Rodríguez, presidente nacional de la asociación AETEL, ha sido rotundo al afirmar que es una situación "intolerable" que, además, les sitúa en "inferioridad de condiciones" ante sus homólogos de otros países.
Consideran también que su papel está poco reconocido en el conjunto del sistema sanitario. Algo que ya han trasladado a las instituciones, entre ellas a la Junta, sin que hayan recibido respuesta a sus demandas. Jesús Revenga, vocal de la Junta Directiva, ha recordado cómo en las etapas finales de la pandemia tuvieron que dirigirse a la directora general de Salud Pública para "explicar" que ellos también podían realizar pruebas PCR, de modo que los profesionales de enfermería pudieran evitar esa parte de las tareas y ver aliviada su situación.
Listas de espera
De igual manera, han apuntado que la "sobrecarga total" de trabajo que hay en los laboratorios tiene consecuencias en las listas de espera diagnósticas. Rodríguez le ha secundado a la hora de recalcar que son "indispensables" en los procedimientos médicos "desde una analítica simple a un trasplante de órganos" por lo que la falta de plantillas, que normalmente "se asocia a médicos y enfermeras" supone dificultades para sacar adelante el trabajo diario con repercusiones en la asistencia de los pacientes.
También han denunciado que hay diferencias en cuanto a la organización del trabajo en los laboratorios de los principales hospitales de la ciudad con "grandes diferencias" entre el Rio Hortega y el Clínico que constituyen "dificultades añadidas" que se pueden resolver pero que para ello es necesario que haya una auténtica intención por parte de los responsables de la Junta de Castilla y León.
Sólo en la provincia hay más de 300 técnicos de la laboratorio.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...