Ocio y cultura
Aniversario Policía Nacional

Una historia de la Policía Nacional en Burgos más allá de ''grises'' y ''maderos''

El historiador Isaac Rilova publica 'Dos siglos de Historia de la Policía Nacional'' con motivo de su bicentenario

El historiador, académico, escritor y articulista, Isaac Rilova, con su libro sobre la Policía Nacional en Burgos / Radio Castilla

El historiador, académico, escritor y articulista, Isaac Rilova, con su libro sobre la Policía Nacional en Burgos

Burgos

'Dos siglos de Historia. La Policía Nacional en Burgos en su bicentenario', es el título del libro que relata la evolución del cuerpo de seguridad en la provincia desde 1824 a 2024, de la mano del historiador Isaac Rilova Pérez, que presenta este 14 de mayo en Cultural Cordón.

Una de las peculiaridades que desvela el libro son los problemas de ubicación que ha tenido la Policía Nacional en la ciudad, mudándose, al menos, de media docena de inmuebles, desde la calle Cantarranas, hasta su ubicación actual, en la Avenida Castilla y León, desde 1997, pasando por el exiguo espacio de Cardenal Benlloch o la Comisaría en la calle Juan de Padilla, que destruyó ETA en un atentado el 17 de agosto de 1990.

La historia de la Policía Nacional en Burgos ha sido una investigación complicada, advierte su autor, por las dificultades de acceso a los archivos del Ministerio del Interior, aunque, sin embargo, recopila suficiente información en casi 400 páginas, desde que Fernando VII creó la Policía General del Reino, la Guardia de Asalto republicana, los 'grises' o los 'maderos', por el color de sus uniformes, hasta el actual Cuerpo Nacional de Policía.

Fue con la segunda República, en 1932, cuando se reguló, por primera vez, la policía antidisturbios, y se sustituía el sable por la porra, en la represión de los desórdenes públicos.

Con la llegada de la democracia en 1976, tras el franquismo, se renueva y democratiza la entonces Policía Armada, que incorpora a la mujer ya en 1978, y con la ley de Cuerpos y Fuerzas de seguridad del Estado de 1986, se puede hablar ya de una policía nueva y moderna.

La historia de la Policía Nacional de Isaac Rilova se remonta en su retrospectiva histórica al origen griego de la palabra policía. Recorre la Edad Media, con los Oficios policiales, los corregidores, el merino o la Santa Hermandad.

En la Edad Moderna, el Orden de Buen Gobierno ya castigaba a gitanos, mal entretenidos, vagos, ociosos y gentes de mal vivir. La Superintendencia borbónica, concebida contra pobres, vagos y mendigos, hasta el Decreto de 1824, donde Fernando VII regulaba la implantación en todo el territorio de un cuerpo policial profesionalizado.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00