Óscar Puente: "La obra de Adif no imposibilita el soterramiento en Palencia"
El ministro de Transportes afirma que "es compatible con el estudio informativo que está en vigor y que tiene diversas alternativas”
Palencia
El ministro de Transportes, Óscar Puente ha asegurado que en Palencia, en relación con el pleito que mantiene la alcaldesa, la socialista Miriam Andrés con ADIF, la obra de Alta Velocidad hacia el norte no imposibilita el soterramiento, ya que es un tema que “está en discusión porque lo que a mí me han mostrado los propios técnicos es que esa obra que en realidad trata de resolver la salida de la alta velocidad desde Palencia hasta Alar del Rey a través de unas construcciones elevadas, lo que es compatible con el estudio informativo que está en vigor y que tiene diversas alternativas”. Aseguró que ha hablado con la alcaldesa de Palencia y le ha trasladado lo que es su opinión general del conocimiento que tiene de la situación de los proyectos de soterramiento del ferrocarril en España, según la información que recoge la Agencia Ical.
En relación a la integración en superficie en Valladolid, subrayó que “no es imparable”, porque todo ello “depende de la voluntad política del alcalde de Valladolid”. “Yo no he podido ser más claro. El soterramiento no se puede hacer por los condicionantes económicos y técnicos que tiene. La integración sí se puede hacer. Tendrá que elegir entre no hacer nada o hacer la integración, porque el soterramiento no es posible. Tiene que elegir como las personas adultas en esta vida”.
De igual manera, en relación a Burgos, que ya tiene AVE por Valladolid y reclama un tren directo a Madrid, Puente comentó que, actualmente, se elabora el estudio de viabilidad, aunque alertó que se trata de un tren directo en el que “va a tardar más en llegar a Madrid que con la Alta Velocidad por Valladolid”.
Explicó que hay un estudio de viabilidad en marcha que dará la magnitud de la inversión y su posible retorno económico y social en ese ejercicio de” transparencia y honestidad” por parte del Ministerio, “mal que a algunos les pese, pero no voy a mentir a ningún territorio”. “Lo que nos anticipan los que están haciendo el estudio es que no pinta bien porque nos han dado un cálculo aproximado de costes y es un coste muy elevado, en torno a los mil millones de euros”, apostilló.
Puente, en Conversaciones Políticas de Diario de Valladolid-El Mundo recogidas por Ical, aseguró que su figura como ministro tiene que ser “bueno forzosamente”, al ser un activo del partido de Castilla y León, por lo que consideró que “no es un problema en ningún caso”. “Creo que para Castilla y León tener dos ministros en el Gobierno es motivo de orgullo”, resumió.
Respecto a un cambio de liderazgo al frente de la oposición en la Comunidad, afirmó que esa situación se tiene que despejar en el próximo congreso, aunque aclaró que antes “se tendrá que valorar qué hay que hacer y qué es lo que quiere hacer Luis Tudanca, donde el partido tendrá que afrontar el proceso y ver si quiere continuar o no con el liderazgo".
Sobre si se le ha pasado por la cabeza dar ese paso, al igual que a Ana Redondo, trasladó su no rotundo, porque afirmó “no ser la persona adecuada”, aunque comentó no saber el pensamiento de su compañera, ya que “no han hablado” del tema. Pese a ello y en el supuesto que Pedro Sánchez le encomendara ese deber, Puente puntualizó que ese caso “no se ha producido y no creo que se vaya a producir”. “Si se produce, pues se verá”, relató.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.