Hoy por Hoy Matinal SoriaHoy por Hoy Matinal Soria
Sociedad | Actualidad

Conoce los desafíos y soluciones para las áreas rurales en las elecciones europeas

Se presentan las elecciones europeas del 9 de junio

Vanesa García, candidata de EXISTE, durante la presentación del partido en Soria

Vanesa García, candidata de EXISTE, durante la presentación del partido en Soria

05:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora

Soria

Soria ¡YA! ha presentado al segundo candidato que formará parte de la lista electoral de la coalición EXISTE para las elecciones europeas. Carlos Vallejo ha sido el nombre elegido por el movimiento ciudadano para acompañar a Vanessa García, número 4 en la coalición, en los comicios europeos del 9 de junio. Vallejo es una de las caras más conocidas de Soria ¡YA! Portavoz de la Plataforma desde 2017, fue candidato al Senado en las pasadas elecciones generales. El veterano integrante es el número 55 de la coalición.

La lista final a las europeas diseñada por los miembros de la coalición EXISTE, y registrada de forma oficial el martes, es fruto del diálogo y consenso de las formaciones que la componen, respetando la representación territorial de todas las provincias de España. En este sentido, los cinco primeros puestos corresponden a tres miembros fundadores de la Federación de la España Vaciada: Teruel Existe, Soria ¡YA! y Cuenca Ahora. El resto de la lista la completan representantes de Ahora Decide (Zamora), Jaén Merece Más, Somos Cáceres, Por Un Mundo Más Justo y municipalistas.

Vanessa García y Carlos Vallejo han estado acompañados por Lourdes Simal, suplente junto a Natalia Ceña en la lista de EXISTE, y Juan Antonio Palomar, procurador por Soria en las Cortes de Castilla y León y presidente de Soria ¡YA!

Ante los medios de comunicación, García y Vallejo han explicado las razones por las que el movimiento ciudadano afronta estas nuevas elecciones en coalición. «Lamentablemente, ni con todos los votos de los sorianos llegaríamos a conseguir un sitio en el Parlamento Europeo. Los números no dan. Por eso necesitamos unirnos a otros proyectos y reivindicaciones parecidos a nosotros».

Ambos candidatos han hecho un llamamiento tanto a los sorianos residentes en la provincia con derecho a voto como a los que viven fuera de Soria. «Esta vez, necesitamos que los sorianos nos votéis, pero también que animéis a vuestros familiares y amigos que tuvieron que irse de Soria para que apoyen este proyecto. El de tener una voz propia en uno de los lugares donde se toman las decisiones».

Y es que el objetivo de Soria ¡YA! es llegar, además de al votante censado en la provincia, también a todas aquellas personas que en otras citas electorales han mostrado interés en votar a la opción sorianista desde Zaragoza, Madrid, Barcelona y otras provincias que una amplia población de origen soriano, pero que no han podido por estar censados en esos territorios. «Gracias a la circunscripción única, en estas elecciones podrán elegir la papeleta de EXISTE que representa a Soria ¡YA!, y la voz de los sorianos podrá llegar, por fin, al Parlamento Europeo», han señalado.

Pretenden visibilizar las áreas rurales y despobladas de España que enfrentan desafíos significativos debido a la migración hacia áreas urbanas y la falta de oportunidades económicas y servicios básicos en estas regiones. Algunos de los principales desafíos que enfrenta la España vaciada incluyen la despoblación. La emigración de jóvenes y adultos hacia áreas urbanas y la baja tasa de natalidad han contribuido a la despoblación de muchas áreas rurales, lo que lleva a la disminución de la actividad económica y servicios.

También el envejecimiento de la población, muchas de estas áreas tienen una población mayor en comparación con las áreas urbanas, lo que presenta desafíos adicionales en términos de cuidado de la salud y servicios sociales.

Falta de oportunidades económicas: La falta de empleo y oportunidades económicas es un problema fundamental en las zonas rurales, lo que lleva a la migración de jóvenes y adultos en busca de trabajo.

Infraestructura y servicios básicos deficientes: Las áreas rurales a menudo carecen de infraestructura básica como carreteras, transporte público, servicios de salud y educación de calidad, lo que dificulta aún más la atracción de residentes y la inversión económica.

Brecha digital: La falta de acceso a Internet de alta velocidad y tecnología en las áreas rurales puede afectar la capacidad de las comunidades para participar en la economía digital y acceder a servicios en línea.

Para abordar estos desafíos, se necesitan políticas y medidas específicas que fomenten el desarrollo económico sostenible, la mejora de la infraestructura, el acceso a servicios básicos y la creación de oportunidades para que las comunidades rurales prosperen. Esto puede incluir iniciativas de inversión pública y privada, incentivos fiscales, programas de desarrollo rural y políticas que promuevan la innovación y el emprendimiento en las zonas rurales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00