Inspección de Trabajo da la razón a CCOO en la denuncia por discriminación en el calendario laboral de Dornier
Insta a la empresa encargada de gestionar los aparcamientos de la ORA en Valladolid a reconocer a una trabajadora, en plazo inmediato, un mínimo de 28 sábados de descanso según acuerdo judicial.

Parquímetro ORA en Valladolid / Cadena SER

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.
Valladolid
CCOO asegura que la Inspección de Trabajo le ha dado la razón en la denuncia formulada por discriminación y desigualdad en la confección del cuadrante en el calendario laboral de Dornier, la empresa encargada de gestionar los aparcamientos de la ORA en Valladolid.
La organización sindical ya denunció que la empresa tiene un convenio colectivo que recoge que quiere aunar la conciliación de la vida laboral y la personal y un servicio eficiente, sin embargo, es algo que no se cumple en la distribución de la jornada, ya que hay ocho mujeres de las 82 personas trabajadoras que no descansan ni un sábado de cada tres, como hacen el resto.
Asimismo, denunció que las ocho personas trabajadoras, que descansan menos sábados al año que el resto de sus compañeros son mujeres, con contratos indefinidos a jornada parcial por conciliación, incluso muchas de ellas fueron representantes de las personas trabajadoras, con horario de 09:00 a 14:00 horas. Estas trabajadoras no trabajan siete sábados al año, mientras que el resto de trabajadores descansan entre 15 y 28 sábados al año.
Tras la denuncia, ahora la Inspección de Trabajo insta a Dornier a reconocer a una trabajadora de la empresa, en plazo inmediato, un mínimo de 28 sábados de descanso, en once meses al año, excluyendo los sábados festivos y los sábados sin servicio al no poder computarse como sábado de descanso un día en el que no se puede realizar la prestación de servicios porque no son días en los que se pueda trabajar. Además, insta a la empresa a corregir el calendario de descansos en sábados para evitar discriminación.