Sociedad | Actualidad
Sanidad pública

La Plataforma por la Sanidad Pública de Burgos acusa a la Junta de no querer terminar con las listas de espera

El número de pacientes que esperan más de un año para ser operados en Burgos se ha cuadruplicado en el primer trimestre

Hospital Universitario de Burgos / Radio Castilla

Hospital Universitario de Burgos

Burgos

La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León no quiere terminar con las listas de espera e incrementará el trasvase de dinero público a la medicina privada por interés político, según denuncia la Plataforma por la Sanidad Pública de Burgos.

Su portavoz, Juan Antonio Ayllón, sostiene que hay una voluntad política en el gobierno autonómico de beneficiar a la sanidad privada, de la que obtiene contrapartidas, por ejemplo, en forma de lo que se denominan ''puertas giratorias''.

El portavoz de la Plataforma por la Sanidad Pública asegura que hay procedimientos para reducir las listas de espera con recursos públicos, pero a la Junta le interesa más que el ciudadano busque soluciones en la sanidad privada, en vez de potenciar el sistema de SACYL.

Según Juan Antonio Ayllón, la demostración de esta voluntad privatizadora y clientelar, es el convenio marco que la Gerencia Regional de Salud acaba de lanzar con el objetivo de crear un catálogo de empresas privadas que le permita agilizar la lista de espera quirúrgica en traumatología y ortopedia a medio plazo, con un presupuesto de 32 millones de euros en 4 años.

Precisamente, en el primer trimestre de 2024 se ha cuadruplicado el número de pacientes que esperan una operación quirúrgica desde hace más de un año en el Hospital Universitario de Burgos, pasando de 49 a 198, la inmensa mayoría de la especialidad de traumatología.

Así lo refleja la actualización de las listas de espera del portal de salud de Castilla y León, donde la demora media para una intervención se sitúa en 114 días, 3 días más que a finales de 2023. El total de pacientes que esperan entrar en quirófano en el Complejo Asistencial de Burgos es de 4.356, 250 menos que hace 3 meses, aunque hay que añadir 1.300 pacientes más que no pueden ser operados de forma transitoria y 124 que han rechazado un centro alternativo. Es decir, la lista de espera quirúrgica estructural es de 5.777 pacientes.

La especialidad que más lista de espera arrastra es Traumatología, con más de 1.300 pacientes, 237 más en los últimos 3 meses, y una demora media de más de 6 meses. Le sigue Cirugía General y Aparato Digestivo, con más de un millar de personas, con una espera de 3 meses y medio. En Cirugía Pediátrica solo hay 41 pacientes en lista de espera y 20 días en demora media.

Para una primera consulta con el especialista hay más de 40.000 personas, con una espera media de 3 meses, aunque para Cirugía Plástica y Reparadora hay que esperar más de 6 meses y para Neumología, 4 meses.

En cuanto a pruebas diagnósticas, la espera estructural para una ecografía es de más de 2 meses, con 1.530 personas esperando. Para un TAC (Tomografía Computarizada) esperan 625 personas, 44 para una mamografía y solo 12 para una Resonancia Magnética.

Desde el sistema público de salud (SACYL) destacan que durante el primer trimestre del año se ha establecido el máximo de entradas en pacientes en la lista de espera quirúrgica respecto al primer trimestre del 2002 y 2023. En los dos últimos años, en el mismo periodo, el número de entradas ha aumentado un 11,3 % en los hospitales de Castilla y León.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00