Política | Actualidad

Las aguas parecen volver a su cauce

La Corporación municipal se relaja tras una reunión que ha servido para empezar a buscar un punto de consenso para aprobar los presupuestos

Imagen de archivo del último pleno / Vicente Herrero

Imagen de archivo del último pleno

Aranda de Duero

Después de la tempestad viene la calma. La Corporación municipal se reunía este lunes prácticamente al completo para intentar reconducir la situación después de haber estado a punto de llegar a las manos en la última comisión de Hacienda, celebrada el viernes pasado, por las discrepancias entre gobierno y oposición sobre a cuál de los informes atenerse a la hora de dictaminar las enmiendas.

Antonio Linaje considera muy satisfactorio el resultado, que puede sentar los principios de un mayor entendimiento con la oposición. "Ha habido disposición por parte de todos de tratar de llegar a un acuerdo para la aprobación de los presupuestos y esto además ha sido importante en cuanto que todos somos conscientes de que en una negociación debemos ceder parte de nuestras propuestas: es la primera vez que esto se produce", expresa el alcalde, que está dispuesto a ahondar en este aspecto para buscar lo antes posible un acuerdo. "Nos acercamos al mes de mayo y es absolutamente necesario, porque ahora mismo, debido a esta situación sólo vamos a tener la mitad de tiempo para su ejecución, por lo tanto estamos en un punto crítico en el que no pueden retrasarse más bajo ninguna circunstancia", advierte el primer edil, que agradece "la voluntad de diálogo que están manteniendo los partidos de la oposición", concluye.

Los grupos de la oposición coinciden con el alcalde en que este encuentro fue muy productivo y ha servido para buscar un punto de encuentro sobre el que habrá que seguir avanzando en próximas reuniones bilaterales entre el equipo de gobierno y cada uno de los grupos de la oposición. “Se intentó llegar a un acuerdo, se estuvieron analizando las prioridades de lo que cada grupo político había presentado en sus enmiendas y sí que hubo buena comunicación con objeto de intentar llegar a un acuerdo para sacar adelante los presupuestos y creo que el primer objetivo del que hay que partir es el de llegar a un acuerdo, porque el aspecto legal vendrá después y a partir de ahí podrá haber entendimiento”, comenta Cristina Valderas, la portavoz popular.

Prácticamente en todo ello coincide el grupo socialista, que resta importancia a que en este encuentro no se quedara claro finalmente si para incorporar enmiendas al borrador de presupuesto hay que ceñirse al informe del Oficial Mayor, que atribuye al alcalde la capacidad selectiva, o al de Secretaría General, que dice que la Corporación en su conjunto es la que tiene la capacidad de decidir sobre ellas. Ildefonso Sanz considera que si finalmente las enmiendas se pueden consensuar, no habría problema en llegar a un acuerdo para aprobar los presupuestos. “La reunión fue muy correcta y muy cordial; echábamos de menos este tipo de reuniones donde todos pudiésemos hablar sin nadie levantar la voz y cada uno exponer nuestra postura y solo hablamos de presupuesto con la idea de buscar un punto de consenso”, señala el portavoz del PSOE, que está convencido de que “si al final nos ponemos de acuerdo en lo que son las enmiendas, se trata de volver a empezar: si retomamos desde el principio el tema y vemos los puntos en común, igual no es necesario elegir un informe u otro, aunque lo más normal sería elegir el segundo pero con enmiendas que sean consensuadas”, concluye.

Más información

Vox lamenta que haya habido que tocar fondo para reaccionar

Y por lo que respecta a Vox, también coincide en considerar que la reunión fue fructífera, pero tardía. Sergio Chagartegui considera que es lamentable haber tenido que “tocar fondo” para intentar buscar este acercamiento. El portavoz de este grupo considera que Sentir Aranda y sus socios tendrían que haberse dado cuenta hace tiempo de que no es posible gobernar en minoría sin ser mucho más dialogantes con el resto. "Es un buen paso, pero también creemos que ayer era tarde, porque esto se podía haber hecho perfectamente ya en octubre o noviembre cuando se empezaron esos contactos para los presupuestos y verdaderamente creemos que después de lo que sucedió el viernes, que fue algo verdaderamente bochornoso, es lamentable que tengamos que llegar a tocar fondo para hacer este tipo de cosas", apunta Chagartegui, que se congratula de que el equipo de gobierno "por fin se han dado cuenta de que no se puede gobernar en minoría, que hace falta diálogo, hace falta hablar y hace falta intentar llegar a entendimientos y creo que ayer aunque ya un poco tarde, que al final lo pagan los ciudadanos, se llegó a un principio de entendimiento y, como dije en el último pleno de la semana pasada, creo que tenemos más cosas que nos acercan que las que nos alejan, sobre todo para el bien de los ciudadanos, como son los presupuestos". concluye.

Estos son los puntos de vista sobre este intento de reconducir la situación, que parecía haber llegado a un punto de no retorno, a la espera de que el equipo de gobierno se pronuncie al respecto, aunque parece coincidir en una impresión favorable.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00