Hasta once días de espera para una cita en atención primaria
Un estudio de UGT desmiente al consejero de sanidad que prometió citas en 48 horas

Centro de Salud / Pedro Puente Hoyos (EFE)

Valladolid
"En un porcentaje importante de los centros de salud se esta pudiendo cumplir la exigencia que tenemos con nosotros mismos de dar asistencia sanitaria en atención primaria en 48 horas". Eso es lo que afirmaba el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, hace 5 meses, pero al menos en Valladolid la situación es bien distinta.
Según un estudio realizado por UGT hace escasamente 3 semanas en la zona que corresponde al Río Hortega los mejores datos muestran 5 días de espera; en la zona Este baja un poco, hasta los 4, pero en el resto de zonas de la ciudad los datos se sitúan entre los 8 y 9 días de espera. Incluso tenemos casos confirmados de 11 días de espera. En el mejor de los casos duplican la promesa que realizaba el consejero de Sanidad.
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, asegura que un porcentaje importante de los centros de salud cumplen la exigencia de dar asistencia sanitaria en atención primaria en 48 horas
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día
Rosa María López, responsable de sanidad de UGT en Castilla y León y médico de familia, advierte que la realidad es peor de lo que dicen los datos oficiales, porque LA Consejería de Sanidad hace la media con los datos rurales, haciendo que la cifra baje considerablemente. Teme que en verano la situación empeore aún más y cree que la solución pasa por una restructuración de la atención primaria.
Rosa María López, responsable de sanidad de UGT en Castilla y León, cree que la solución pasa por una restructuración de la atención primaria.
00:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Una situación que, aunque algo más leve, se extiende a las enfermeras, que ven como la ausencia de algunas compañeras lejos de ir acompañado del correspondiente reemplazo solo supone más carga de trabajo y más días de espera para los pacientes. Inmaculada Izquierdo, de SATSE también teme que esta situación pueda empeorar en los próximos meses, cuando a la falta de personal se sumen las vacaciones de verano.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Defiende que no solo se está saturando la atención primaria, si no que este problema se extiende a las urgencias ya que ante la imposibilidad de recibir atención a tiempo, los pacientes deciden recurrir a este servicio.
Presupuestos insuficientes
La Plataforma por la Atención Primaria de Castilla y León, formada por 16 organizaciones de nuestra Comunidad, ya advertía que la inversión presupuestada no cumple la finalidad de reforzar las plantillas de la atención primaria e incrementar la inversión en infraestructuras y recursos materiales en estos centros.
El porcentaje de gasto en atención primaria de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, dentro del gasto sanitario total, prácticamente no ha variado entre los años 2010 y 2020: si en 2010 dicho porcentaje era del 16,5 % del gasto sanitario total (y alcanzaba algo más de 340 millones de euros), en 2020 era ligeramente inferior, un 16,1 % (y llegaba a los 718,2 millones de euros). En 2021 (último año del que existen datos contrastados a nivel estatal) el porcentaje de gasto sanitario destinado a la atención primaria por la Comunidad Autónoma de Castilla y León fue de un 15,6 %, produciéndose, pues, incluso una disminución de dicho porcentaje respecto de años anteriores, lo que ha hecho imposible cualquier mejora significativa de la calidad y de la accesibilidad de la atención.
En ausencia de inversiones extraordinarias el deterioro experimentado durante la última década según Amnistía permanecerá y no podrá ser revertido. A este respecto, el Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para el año 2024 (aprobados por el Consejo de Gobierno el pasado 22 de febrero y actualmente en tramitación en las Cortes) no significa ningún cambio de tendencia, según denuncia la Plataforma por la Atención Primaria de Castilla y León, que han realizado un análisis comparativo con los Presupuestos anteriores que viene a demostrar que la situación se mantiene: a pesar de que las cifras absolutas aumentan, el porcentaje previsto de gasto en atención primaria se mantiene prácticamente idéntico, un 1,07 %.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.