Deberán rendir cuentas a la Inspección de Trabajo de Palencia
Tras una denuncia de CSIF, La residencia de mayores Puente de Hierro y el centro de atención a personas con discapacidad del Monte deberán tomar medidas para prevenir patologías psicosociales y ergonómicas en sus trabajadoras

Imagen exterior de la Residencia Puente de Hierro de la capital palentina. / Google Maps.

Palencia
La Inspección Provincial de Trabajo de Palencia requiere a la Residencia Puente de Hierro y al Centro de Atención de Personas con Discapacidad Intelectual (CAPDI), que “tomen medidas de forma inmediata, para realizar y ejecutar una planificación preventiva con controles periódicos para evitar la aparición de patologías psicosociales y ergonómicas en sus trabajadoras”. Así se recoge en el comunicado difundido este miércoles por la mencionada central sindical.
En el escrito remitido a los medios de comunicación, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), señala que los requerimientos se producen después de presentar una denuncia, el pasado mes de febrero, ante Inspección de Trabajo sobre las condiciones laborales de ambos centros, dependientes de la Gerencia de Servicios Sociales.
Esta denuncia es la última acción de una lista de reclamaciones que CSIF ha presentado por motivos similares, ante varios comités de Seguridad y Salud, la Gerencia de Servicios Sociales y la propia Inspección. “Todas motivadas por la alta prevalencia de dolencias musculoesqueléticas y alteraciones psicosociales de las trabajadoras de los dos centros”, remarca el sindicato independiente.
La queja ha sido respaldada por un estudio epidemiológico sobre trastornos musculoesqueléticos, realizado en los dos centros en el año 2022 y promovido por CSIF ante la ausencia de medidas de la administración. En el estudio se objetiva la alta exposición de las trabajadoras a factores de riesgo psicosocial y ergonómico por las “exigencias de atención, los altos ritmos de trabajo, los plazos cortos y la falta de apoyo social (…) a los que está expuesto este colectivo”. Se comprobó que las patologías más frecuentes eran de espalda cuello y hombros presentes en la mayoría del personal encuestado, con una afectación del 79,3%, 67.8% y 51.7%, respectivamente. Así recoge en los propios datos que difunde la Central Sindical Independientes y de Funcionarios (CSIF).
Tanto las trabajadoras como CSIF consideran que la solución ante esta problemática pasa por aumentar la plantilla y reforzar los medios técnicos de apoyo, “tanto para un mejor cuidado de los usuarios como para conseguir unas condiciones dignas básicas para el personal”.
CSIF recuerda que ya se habían obtenido requerimientos similares previos para trabajadoras individuales de esos centros, “sin que se haya aplicado de forma efectiva por la dirección del centro afectado”. CSIF no descarta tomar medidas legales en caso de que la respuesta a este requerimiento de la Inspección de Trabajo sea deficiente por parte de las direcciones. De esa forma tan contundente concluye el comunicado que lleva la firma del mencionado sindicato.
MALA CALIDAD DE LA DIETA DE LOS PROFESIONALES DE URGENCIAS
Por otra parte, en otro comunicado, CSIF ha solicitado a Sacyl que cambie el modelo de manutención de los profesionales en Urgencias y Emergencias. Recuerda el descontento y las quejas que se vienen expresando desde hace tiempo y en reiteradas ocasiones, por la mala calidad de la comida que se da, tanto en el aspecto nutricional como en el de conservación. “En no pocos casos, los productos han ofrecido un evidente mal estado o estaban caducados. Por sus características y composición, esos alimentos van en contra de todo lo que se supone que debe ser una dieta saludable”, dice CSIF, “son muchos los profesionales sanitarios de Urgencias que rechazan esa comida que reciben a través de un servicio de catering, y prefieren traerse tapers propios de su casa”.
La petición se ha presentado a la gerente regional de Salud, María Jesús Violeta, a través de un escrito del pasado 26 de marzo, firmado por el responsable del sector de Sanidad de CSIF Castilla y León, Enrique Vega.
Estando próxima la fecha de finalización del contrato de manutención con la empresa que actualmente realiza el suministro, y atendiendo a los deseos de los trabajadores, CSIF solicita no renovar ese contrato, “y realizar las actuaciones oportunas para volver al modelo utilizado durante años, es decir, que sean los negocios de hostelería próximos a los centros de urgencias quienes se hagan cargo del suministro de manutención para los trabajadores”. Cada día son un millar de profesionales, que atienden los servicios de Urgencias y Emergencias en la Comunidad, los que están reciben esa manutención.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.