IU Palencia lamenta que Diputación y Ayuntamiento usen el conflicto de Bomberos como "arma arrojadiza"
Aunque reconocen que las competencias en la provincia son de la institución provincial, apelan al principio de solidaridad del consistorio para llegar a un acuerdo en beneficio de los ciudadanos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EXMP4YQQ6JAZTJGINGPT77LSEU.jpg?auth=613bd5d089744638f1bf9d99c32c0195ce6a4a32ff054fdac1c1585b747b97a9&quality=70&width=650&height=487&focal=589,261)
Intervención en la calle Mayor Antigua de Palencia / Bomberos Profesionales de Palencia
![Intervención en la calle Mayor Antigua de Palencia](https://cadenaser.com/resizer/v2/EXMP4YQQ6JAZTJGINGPT77LSEU.jpg?auth=613bd5d089744638f1bf9d99c32c0195ce6a4a32ff054fdac1c1585b747b97a9)
Palencia
Izquierda Unida provincial y municipal de Palencia ha remitido un comunicado sobre el conflicto acerca del servicio de prevención y extinción de incendios en el alfoz que reproducimos a continuación:.
"El servicio de prevención y extinción de incendios se define, de acuerdo con el Plan Sectorial de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamentos de Castilla y León, como uno de “los servicios esenciales de protección a la ciudadanía” cuyas funciones han aumentado con el paso del tiempo convirtiendo a sus trabajadoras y trabajadores en profesionales ya no sólo de la labor de la extinción de incendios, sino también de la asistencia y socorro de personas y bienes, independientemente de la causa u origen de la amenaza o problema.
La ciudadanía palentina de toda la provincia, sea cual sea su municipio, merece saber cómo se gestiona legalmente este servicio y cuál es la administración encargada de prestarlo de acuerdo con la ley para que nadie les engañe ni les tome el pelo, más aún al tratarse de un servicio tan fundamental como lo es el servicio de prevención y extinción de incendios y con más razón en nuestra época actual, en la que el calentamiento global cada vez es más notorio y con ello sus consecuencias, entre las que se encuentra el aumento del riesgo de incendios, se recrudecen.
Últimamente es noticia en todos los medios de comunicación la “guerra abierta” que existe entre la Diputación y el Ayuntamiento de Palencia para dilucidar cuál de las dos administraciones tiene que encargarse de prestar el servicio de prevención y extinción de incendios en el alfoz de Palencia, como si este servicio fuera un arma arrojadiza entre Partido Popular y Partido Socialista para tirarse los trastos a la cabeza a ver cuál de los dos partidos llega más lejos; y todo ello, por supuesto, a costa del bienestar y de la seguridad de la ciudadanía palentina residente en pueblos como Magaz, Dueñas, Venta de Baños o Villamuriel, que siguen sin disponer del servicio de prevención y extinción de incendios apto, profesional y en condiciones que les corresponde legalmente porque alguien no está cumpliendo con sus obligaciones.
A la Presidenta de la Diputación, quien la gestiona y gobierna, parece ser que se le ha olvidado lo que establece el artículo 36 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, que estipula que la Diputación es la encargada de “la prestación de los servicios de prevención y extinción de incendios en los municipios de menos de 20.000 habitantes”, como es el caso objeto de disputa. Es decir, resulta que la Diputación de Palencia es quien debe encargarse de poner a disposición de la ciudadanía este servicio en los municipios del alfoz, está obligada por ley; sin embargo, pese a disponer de un presupuesto de 102 millones de euros para 2024, su gestión en este sentido sigue siendo insuficiente. El servicio de prevención y extinción de incendios es un servicio público mínimo e indispensable y no queremos que se repitan desgracias como el incendio ocurrido en Cascajares.
Dado que este conflicto es de una gran dimensión y somos conscientes de que su solución integral conllevaría un cierto periodo de tiempo, nos gustaría también dirigirnos ahora a la Alcaldesa del Ayuntamiento de Palencia. Si bien es cierto que la Administración competente para prestar este servicio en los municipios del alfoz es la Diputación, también es cierto que el principio de solidaridad y colaboración entre Administraciones Públicas es un deber que ha de respetarse. Por lo que consideramos que ambas Administraciones deben sentarse cuanto antes con buen talante a negociar un consorcio temporal que cubra este servicio en aquellos municipios que en estos momentos no disponen del mismo por el bien de la ciudadanía.
Desde Izquierda Unida queremos mostrar nuestra preocupación respecto a este tema y expresar lo profundamente que lamentamos que se utilicen los servicios públicos como arma arrojadiza en vez de como lo que son, servicios que han de prestarse a la ciudadanía para contribuir con su bienestar."
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.