El sector de enfermeria a la cabeza de las agresiones que sufren los sanitarios en Castilla y León
Preocupación en el colectivo profesional por el incremento de las agresiones a sanitarios registrado en Castilla y León en los nueve primeros meses del año pasado respecto del año anterior

Imágen alegórica a la necesidad de eliminar las agresiones al personal sanitario / sturti, Agencia Getty

Valladolid
Sigue el canal de La SER en WhatsApp, donde encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.
El Consejo Regional de Colegios de Enfermería de Castilla y León señala que las cifras difundidas por el Observatorio de Castilla y León muestran un claro incremento en la cifra de profesionales sanitarios agredidos, sobre todo en las categorías de médicos y enfermeros. Esta segunda es la que mayor número de víctimas contabilizó en el año 2022, con un total de 251. En los tres primeros trimestres de este año el número de enfermeras agredidas fue de 232, más de un tercio del total de 602 víctimas de agresiones en Castilla y León.
Desde el colectivo de enfermería se aprovecha la celebración hoy del Dia Mundial de la Salud para destacar "la importancia de las enfermeras como principal vector de relación entre la sanidad y los pacientes, lo que convierte a esta profesión en la base sobre la que se construyen los sistemas sanitarios modernos que buscan la cobertura universal", afirma el presidente de la organización colegial de Enfermería de Castilla y León, Enrique Ruiz Forner.
Pese a esta tarea, las enfermeras son las principales víctimas de las agresiones que sufren los profesionales sanitarios en su trabajo, según los datos anuales que muestran, en los tres primeros trimestres del año pasado, un preocupante incremento del número de casos denunciados en Castilla y León. Según los datos aportados por el Observatorio de agresiones al personal sanitario de Castilla y León. “A falta de que se conozcan los datos del último trimestre del año pasado, las cifras de los nueve primeros meses del año prácticamente igualan al número de profesionales sanitarios agredidos el año anterior”, destaca Ruiz Forner. “Esta es una situación que tiene que cambiar de forma drástica. Los objetivos de una salud de cobertura universal que promueve la Organización Mundial de la Salud en este Día Mundial de la Salud son difíciles de conseguir si no es posible que los profesionales que ejercen estas tareas sanitarias dejen de ser víctimas de agresiones por su trabajo”, ha añadido el presidente de los colegios de enfermería de Castilla y León.