Sociedad | Actualidad
Salud Mental

El presidente de los psiquiatras aboga en Palencia por una estrategia nacional para abordar el suicidio

Radio Gurugú entrevista al presidente de la Sociedad Española de psiquiatría

El presidente de los psiquiatras aboga por una estrategia nacional para abordar el suicidio

El presidente de los psiquiatras aboga por una estrategia nacional para abordar el suicidio

10:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Palencia

El equipo de reporteros de Radio Gurugú, la emisora terapéutica e inclusiva del Centro Sociosanitario Hermanas Hospitalarias de Palencia ha entrevistado al presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental, Manuel Martín Carrasco. Es, sin duda, una oportunidad de oro para conocer el momento que vive la psiquiatría de nuestro país, con sus fortalezas y debilidades.

Entre otras cuestiones aborda la gran ventaja que tiene la psiquiatría española al estar integrada en el Sistema Nacional de Salud. Desde hace tiempo se ha tejido una Red de Atención a la salud mental. Sin embargo, se detecta un déficit de profesionales. Estamos ante una evidencia: en el ámbito europeo presentamos un bajo número de psiquiatras por habitante. También de psicólogos o de personal de enfermería. Esta situación se da cuando aumenta la demanda sobre aspectos que tienen que ver con la salud mental.

A juicio de Manuel Martín Carrasco, la red de centros sociosanitarios de Hermanas Hospitalarias Palencia aporta una visión integral de la atención, también en lo que tiene que ver con lo espiritual. Elk presidente de los psiquiatras españoles pone el acento en la existencia de colectivos vulnerables que no tienen garantizada la atención y que presentan altos índices de problemas de salud mental.

En el caso de los 'sin techo', aquellos que no tienen hogar, la tasa de enfermedades mentales graves llega al 25 por ciento, muy por encima de la media de la ciudadanía general. Estos pacientes no acceden a los servicios sociosanitarios al carecer de centro de referencia. Esta situación es reproducible en el colectivo de personas que están en prisión y en inmigrantes en situación ilegal. Según el presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental, "tenemos un sistema bueno y universal, pero que está tensionado. Hay listas de espera y hay que centrar la atención en los mencionados colectivos vulnerables.

La inminente jubilación de psiquiatras es otra realidad a la vuelta de la esquina con una tasa de reemplazo que no cubre las vacantes. En declaraciones a Radio Gurugú, el presidente de los psiquiatras aboga además por una estrategia nacional para el abordaje del suicidio. Hoy una de cada ocho personas en el mundo convive con una enfermedad mental, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, dicha organización sitúa la ansiedad y la depresión en la cabeza de la lista de estas patologías. Concretamente, detalla que la prevalencia de ambas “aumentó considerablemente en 2020, registrando un incremento del 26 % y del 28 % en solo un año, respectivamente, debido a la pandemia del Covid-19”.

TRAYECTORIA CONTRASTADA

Manuel Martín Carrasco (Isla Cristina, Huelva, 1960) es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra, donde obtuvo el doctorado en 1990. Especialista en Psiquiatría en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Ramón y Cajal (Madrid), amplió su formación en psicogeriatría en las universidades de Nottingham (Reino Unido) y Otawa (Canadá).

En su faceta profesional, trabajó en la sanidad pública de Navarra como director del Hospital de Día Psiquiátrico (Hospital Universitario de Navarra) y como consultor de Psicogeriatría en el Centro de Salud Mental de Burlada.

Desde 1990 está vinculado laboralmente a Hermanas Hospitalarias, donde actualmente es director médico de la Clínica Psiquiátrica Padre Menni (Pamplona), del Centro Hospitalario Benito Menni-Benito Menni Ospital Zentroa (Elizondo, Navarra), así como del centro Aita-Menni de Arrasate-Mondragon (Gipuzkoa).

Además, fue uno de los socios fundadores de la Sociedad Vasco Navarra de Psiquiatría, en la que ha ocupado diversas responsabilidades dentro de una Junta Directiva que presidió entre 2005 y 2008, y ha formado parte de sociedades científicas internacionales. Y, en la actualidad, ejerce como patrono de FIDMAG Research Foundation de Hermanas Hospitalarias y como vocal de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00