El PP pide al equipo de gobierno que “apechugue” con el retraso de las obras de Don Diego
Considera que el retraso de cinco meses que sufrirán se debe a decisiones políticas, como la de eliminar un carril, que augura que puede suponer un problema para el tráfico

Cristina Valderas (centro), con sus compañeros de grupo, Virginia Martínez y José María Jimeno / Vicente Herrero

Aranda de Duero
El grupo Popular ha salido al paso del anuncio que el pasado miércoles hizo la concejal de Urbanismo anunciando el retraso de cinco meses que sufrirán las obras de los Jardines de Don Diego como consecuencia del modificado que se está tramitando. Ana Hervás lo justificaba, entre otras cosas, en la necesidad de solventar los numerosos errores e imprecisiones que dice que había en el proyecto inicial. El PP entiende que es una excusa que deja en muy mal lugar a los técnicos de la concejalía, que en su momento validaron los planos que hizo la empresa redactora.
La portavoz de este grupo pone en contraste las declaraciones de Ana Hervás con las del alcalde, que garantizaba un mes antes que las obras iban cumpliendo plazos y que deberían, por tanto, finalizar a primeros de mayo. “Como nos tienen acostumbrados, la responsabilidad es de cualquiera menos de ellos, que son los que gobiernan”, dice Cristina Valderas, que considera que esta forma de actuar de Sentir Aranda. Añade que “en tan solo un mes hemos pasado de estar en tiempo a demorar las sobras cinco meses, de momento para octubre o noviembre y vamos a poner un poco en cuarentena este plazo”, indicando también que en su momento los diez meses que se establecieron para la ejecución de las obras no fue ningún problema para que varias empresas ofertaran y se comprometieran a ejecutarlas en plazo.
Alfonso Sanz, por su parte, considera que, aunque este segundo modificado esté todavía tramitándose, parece que las obras se están ejecutando de hecho ya en esa línea y se puede ver que sólo va haber un carril para los vehículos que circulan de sur a norte, entendiendo que lo que se está haciendo “no es del todo legal”.
Por otro lado, el exconcejal de Urbanismo entiende que la medida de eliminar uno de los dos carriles que había hasta ahora obedece a una decisión política que considera errónea y que repercutirá negativamente en la fluidez del tráfico. “Si no tenemos la ronda la subida del puente Bigar hacia arriba va a ser un embudo y nosotros lo estuvimos debatiendo y mirando las posibilidades; ya tuvimos bastantes críticas en su momento por quitar las plazas de aparcamiento, pero quitar el segundo carril sin tener la ronda puede ser un peligro, lo hemos advertido y esa es la consecuencia de este segundo modificado, que habla también de los contenedores soterrados”, señala Sanz, que considera que es también un error.
Sanz habla de otras decisiones políticas, como las de ‘indultar’ determinados árboles, dudando de las garantías de que sobrevivan. En definitiva, el PP pide al equipo de gobierno que “apechugue” con la responsabilidad que le corresponde y no cargue hacia la anterior Corporación el peso de las críticas por el incordio que supone tener tanto tiempo en obras este punto neurálgico del municipio. “Yo creo que es una forma de intentar tirar balones por la presión de la calle de que esto no avanza, esto sigue igual… pero tienen que apechugar”, concluye.
Sigue el canal de La SER en WhatsApp, donde encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.