Chiguitxs LGTB+ Palencia reclama espacios seguros en el Día Internacional de la Visibilidad Trans
Se han concentrado a las puertas de la Fundación Díaz Caneja a la que consideran emblema de igualdad ante los ataques que está sufriendo por parte de algunos sectores de la sociedad y de la clase política
Palencia
La asociación Chiguitxs LGTB+ Palencia, y con motivo del Día Internacional de la Visibilidad Trans, ha convocado una concentración en la que llamaban a participar “a todas las personas que defienden la diversidad de género” en el exterior de “uno de los pocos espacios seguros con los que cuenta la ciudadanía palentina”: la sede de la Fundación Díaz-Caneja. La Fundación Díaz-Caneja, dicen, “se encuentra actualmente amenazada por disponer de baños inclusivos que no discriminan por razón de identidad de género”. “Como sociedad, no podemos permitir que desaparezca uno de los todavía escasos lugares de la ciudad que, declaradamente, abogan por la diversidad sin juzgar ni clasificar a las personas mediante criterios sociales impuestos”, afirman desde Chiguitxs. “Las personas trans y no binarias existimos, y por eso nos hacemos visibles y mostramos nuestro descontento y nuestro rechazo a los ataques que padecemos todos los días: ataques cotidianos en nuestro entorno próximo, ataques políticos, ataques amplificados y ejercidos desde los medios de comunicación, ataques a quienes nos reconocen, respetan y apoyan”, reclaman desde esta asociación.
Allí se ha procedido a la lectura de un manifiesto que reproducimos a continuación:
"Hoy, 31 de marzo, celebramos el Día Internacional de la Visibilidad Trans: una fecha en la que recordamos a aquellas personas que lucharon y todavía luchan por ver reconocidos sus derechos, derechos humanos como los de cualquier otra persona. Es un día de celebración. Hace tan solo 1 año se publicaba (¡por fin!) en el BOE la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, ley que los medios dieron a conocer como “Ley Trans”. Sin embargo, también es un día para recordar que seguimos peleando.
Aún, a día de hoy, debemos seguir defendiendo el cumplimiento real de la Ley tanto en las instituciones como a pie de calle y luchando por el reconocimiento de las infancias trans y las personas no binarias, que amargamente se quedaron fuera del reconocimiento legal. No podemos permitir el retroceso al que ciertos sectores quieren llevar a toda la sociedad y que, pese a la persistencia de ciertos medios por ocultarlo, ya está sucediendo. E
l ejemplo más claro lo tenemos en la Comunidad de Madrid, donde su presidenta ha derogado la ley autonómica escudándose en los incesantes discursos de odio que hacen muy difícil diferenciarla de sus socios de la ultraderecha. Tampoco podemos olvidar los atropellos vividos estos últimos días por parte de algunos “medios de comunicación”, que con gran inquina han publicitado y defendido cada uno de los fraudes de ley cometidos por hombres hetero, cisgénero y de perfil ultraderechista, amparados por su posición de poder. La realización y promulgación de este tipo de fraudes son un claro ataque contra los derechos, la legitimidad y la seguridad de las personas trans que la justicia todavía no ha condenado. No creáis que en Palencia las personas trans y no binarias quedamos exentas de ataques.
El pasado mes de diciembre la Fundación Díaz Caneja fue atacada por parte un miembro de su Patronato, Sonia Lalanda, quién también forma parte de la Corporación Municipal, tildando a este importante espacio público, defensor de la cultura crítica palentina como “inútil y ruinoso” por el único motivo de haber colocado un cartel en sus baños en el que se podía leer: «Se invita a todas las personas a utilizar el aseo que corresponda con su identidad de género». Un ataque tránsfobo a una entidad que pertenece a todos y cada uno de los palentinos, pretendiendo borrar el apoyo y la diversidad que esta institución siempre ha dado a su ciudad.
Desde Chiguitxs LGTB+ Palencia seguiremos luchando por la defensa de los derechos trans, que son los derechos de TODAS las personas, exigiendo la mejora de la ley estatal y la creación de una ley autonómica que ampare a la totalidad del colectivo, pues en Castilla y León, nuestra Comunidad, sí, de todes, cada vez que se intenta llevar a cabo una propuesta de ley que vele por los derechos LGTBI+ esta es desestimada antes incluso de llegar a las Cortes por los mismos de siempre."