Política | Actualidad

El Gobierno llevará al Constitucional la ley autonómica de Memoria de Castilla y León junto a las de Aragón y Comunidad Valenciana

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática asegura que vulneran el derecho internacional

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres / FERNANDO ALVARADO (EFE)

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres

Valladolid

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha anunciado este lunes que el Gobierno llevará al Tribunal Constitucional las leyes autonómicas de Memoria Democrática de Aragón, Castilla y León y Comunidad Valenciana porque consideran que van contra la Ley estatal que regula esta materia.

Así lo ha indicado el ministro en una entrevista en La Hora de la 1, que ha sido recogida por Europa Press, donde ha señalado que en Aragón ya hay una ley aprobada que vulnera el "derecho internacional", porque "retira cualquier homenaje a los hombres y mujeres de Aragón, que perdieron la vida en los campos de concentración nazis o lugares de memoria" y además "retira la condena del franquismo", según ha señalado.

Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Por tanto anuncia que tratarán de convocar un reunión bilateral con este ejecutivo autonómico para llegar a un acuerdo y si no es posible presentarán un recurso ante el TC.

En el caso de Castilla y León y Comunidad Valenciana, señala que estas normas aún no han sido aprobadas y todavía son proposiciones de ley, pero que si salen adelante en los términos actuales, también acudirán al TC.

A su juicio, estas normas pretenden "unir" los años del "totalitarismo y de la dictadura, con un periodo de "régimen democrático" como fue la Segunda República, ha indicado. Para el ministro es "inadmisible" pues considera que el Partido Popular, "obligado por Vox", intenta "blanquear la dictadura".

Torres acusa así a PP y Vox de intentar "igualar cuatro décadas de ausencia de libertades, de privación de derechos, de desapariciones, de torturas, de ausencia de libertad" con un periodo democrático y pide que "decaigan" las proposiciones de ley en Castilla y León y Comunidad Valenciana.

Los vencedores ya fueron exhumados

Considera además que con esas leyes autonómicas, hay riesgo de que se paralicen exhumaciones de víctimas, como ya ha ocurrido en el Valle de los Caídos.

En este sentido señala que la Ley de Memoria aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez no distingue entre víctimas de uno u otro bando. Sin embargo, el ministro apunta que lo que sucede es que las víctimas del bando ganador ya fueron exhumadas con el dictador Francisco Franco vivo y sus familias recompensadas económicamente. Por el contrario, los vencidos, siguieron en esas fosas durante 40 años.

"Cualquier fosa donde haya víctimas del mando vencedor, se harán las exhumaciones. Pero no las hay, no las hay porque ya fueron exhumados. Hay que hacerlo con aquellos que fueron los vencidos", ha insistido.

Desde la II República

La Proposición de Ley de Concordia en Castilla y León fue presentada la semana pasada por los portavoces de los grupos parlamentarios de PP y Vox; un texto que mantiene el compromiso de exhumar los restos de las víctimas de la Guerra Civil y que abarca el periodo que va desde la proclamación de la II República, el 14 de abril de 1931, a la Constitución del 1978.

Esta Proposición de Ley de Concordia de Castilla y León mantiene las ayudas de las asociaciones de la memoria histórica para la recuperación de fosas, pero modifica el actual consejo asesor, que tiene que decidir al respecto. Habrá un solo órgano que tendrá carácter decisorio y en el que estarán representado técnicos de la Junta y la Federación de Municipios y Provincias.

En cuanto a que se delimite el periodo entre 1931 (Segunda República) y 1978 (aprobación de la Constitución), Raúl de la Hoz ha dicho que no se equipara a las víctimas de ambos periodos, sino que se rechaza cualquier vulneración de los Derechos Humanos con independencia de “quién, cuándo y dónde”. Por su parte, el portavoz de Vox manifestó que existe una “interrelación historiográfica” entre los dos periodos.

Carlos Menéndez sostuvo que las nuevas generaciones han recibido “en muchas ocasiones una visión sesgada de la historia” sobre unos “enfrentamientos a los que puso fin” la Constitución.

"Resucitar el franquismo"

El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, ha acusado al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, de “resucitar al franquismo” con una norma de concordia, presentada por Partido Popular y Vox, que “iguala a víctimas y verdugos”. “No se puede igualar a quienes dieron un golpe de estado y a quienes defendían la democracia”, criticó Tudanca, tras conocer una propuesta legislativa de PP y Vox que comparó con "como si en Alemania promovieran hoy la defensa del nazismo y el holocausto o como si en Italia defendieran a Mussolini y el fascismo”.

Tudanca ha asegurado que el proyecto de ley es “intolerable” y que su formación solicitará a la Mesa de las Cortes de Castilla y León “que pida un informe al Consejo Consultivo” para que dictamine si la proposición legislativa “vulnera la legislación estatal y autonómica”.

Además, también recurrirá el PSOE de Castilla y León al Gobierno para que, “como hace con otras legislaciones que PP y Vox están poniendo en marcha en otras comunidades como Valencia”, se analice la propuesta legislativa de concordia en Castilla y León y, “en su caso, se impugne esta legislación si vulnera la Ley de Memoria Democrática estatal”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00