Hoy por Hoy Matinal ZamoraHoy por Hoy Matinal Zamora
Sociedad

Cinco años de la revuelta de la España vaciada

Los colectivos que integran el movimiento recuerdan que siguen pendientes las reclamaciones fundamentales de las zonas menos pobladas de España

Concentración por la España vaciada / archivo

Concentración por la España vaciada / archivo

Este domingo se celebró, con algunas acciones locales de recordatorio de la España rural, el quinto aniversario de la revuelta de la España vaciada y cinco años después de aquello, algunos de los colectivos que integran este movimiento a nivel nacional, al margen de los zamoranos de la Coordinadora Rural, apuntan que siguen pendientes las reclamaciones fundamentales de las zonas menos pobladas de España, desde la fiscalidad diferenciada a los planes de retorno de la población joven.

Con motivo del aniversario de esa revuelta y haciendo balance de lo que ha acontecido en estos cinco años, más allá del olvido paulatino de la causa en los grandes medios, hace unos días un representante de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Baza decía que la España despoblada necesita una fiscalidad diferenciada, además de mejora de sus infraestructuras, para atraer población. No sólo se reclaman medidas positivas, sino también se exige que los territorios despoblados no sean territorios de sacrificio, donde implantar macroparques energéticos y macrogranjas porcinas. Y desde Teruel Existe añadían que siguen esperando que desde el Gobierno, tal como le propusieron a la Directora General del Instituto de la Juventud, se active un plan de retorno rural joven, con medidas de vivienda, infraestructuras y servicios.

En medio de esa conmemoración, uno de los servicios cada vez más excluyentes en el medio rural, es el bancario. Las fusiones bancarias y la desaparición de las cajas de ahorro, han eliminado gran parte del tejido de las sucursales y oficinas de las entidades financieras. Y algunas iniciativas para paliar esa exclusión financiera, no han cuajado. En el pasado mandato, por ejemplo, se manejó desde la Diputación Provincial la posibilidad de habilitar cajeros automáticos móviles por la provincia. Sin embargo, esa idea parece desechada a estas alturas, según apuntaba el presidente de la Diputación, Javier Faúndez, que entiende que eso tendría un coste y no serviría a toda la provincia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00