La Semana Santa Arandina afronta este miércoles su ecuador mirando al cielo
Las previsiones meteorológicas, que anuncian precipitaciones para estos próximos cinco días, podrían condicionar los actos al aire libre del programa
Imagen de archivo de la procesión nocturna en 2022 / Antonio Miguel Niño
Aranda de Duero
Los actos de la Hermandad de Nuestra Señora de la Piedad y Santísimo Cristo de la Agonía marcan este miércoles el ecuador de la Semana Santa arandina. Después de que la nieve obligara a suspenderse ayer la procesión del Encuentro, a las ocho de la tarde está previsto el Pregón, que resonará la plaza de Santa María, plaza mayor, Santa Lucía, Arco Isilla y calle Isilla (Casa de Cultura). Los actos continúan una hora después en la iglesia de Santa María con el Sermón para dar paso después de a la procesión con estos dos pasos, acompañada de la agrupación musical Arcos del Duero, creada en 2017.
El jueves el programa anuncia el concierto de Pasión a las doce del mediodía en la iglesia de Santa María, a cargo de la banda municipal de música Villa de Aranda. Y por la tarde a las siete y media dará comienzo la Meditación de las Siete Palabras, con textos de Rafael Cob, obispo de Puyo, que leerá su hermano Jorge Cob, natural de La Horra. Maestro del Colegio María Inmaculada de las Hijas de la Caridad de Albacete.
![La Asociación de Dulzainas y Tambores "Villa de Aranda" da realce con su música en los últimos años a la tradición de las Siete Palabras de Semana Santa](https://cadenaser.com/resizer/v2/5HPFWXTYWJJHROTMBI454UIAUU.jpg?auth=75db76eb92bd8b5c0d639bb1ea7c185f3c9176b9c27ee1877b2786a394226701&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La Asociación de Dulzainas y Tambores "Villa de Aranda" da realce con su música en los últimos años a la tradición de las Siete Palabras de Semana Santa / Cadena SER
![La Asociación de Dulzainas y Tambores "Villa de Aranda" da realce con su música en los últimos años a la tradición de las Siete Palabras de Semana Santa](https://cadenaser.com/resizer/v2/5HPFWXTYWJJHROTMBI454UIAUU.jpg?auth=75db76eb92bd8b5c0d639bb1ea7c185f3c9176b9c27ee1877b2786a394226701)
La Asociación de Dulzainas y Tambores "Villa de Aranda" da realce con su música en los últimos años a la tradición de las Siete Palabras de Semana Santa / Cadena SER
La jornada del Jueves Santo se completa con la Procesión del Silencio, a las once de la noche, que parte de la Iglesia Parroquial de Santo Domingo con los pasos de Jesús atado a la columna y el Santísimo Cristo del Milagro. Estará precedida media hora antes por la Vigilia de la Adoración Nocturna, que acoge la iglesia de Santa María.
El viernes Santo la parroquia de San Juan de la Vera Cruz será las once de la mañana el punto de partida del via-crucis penitencial, que terminará en el Santuario de la Virgen de las Viñas. Por la tarde a partir de las siete y cuarto, la iglesia de Santa María será testigo de la solemne ceremonia del Descendimiento a cargo de la Cofradía del Santo Entierro, seguida de la procesión penitencial, que arranca tras la Liturgia de la Palabra a la una menos cuarto de la madrugada.
El sábado, se podrá presenciar el ensayo de la Bajada del Ángel en Santa María a las doce del mediodía y a las seis de la tarde se realizará la procesión del Sermón a la Soledad de la Virgen María, para finalizar el domingo con la procesión de la Resurrección, que arrancará a las once menos cuarto tras la celebración de la Palabra en la iglesia de Santa María, para dar paso a la Bajada del Ángel, a las doce.
![ARANDA DE DUERO (BURGOS), 09/04/2023.- Vista de la Bajada del Ángel simboliza en Aranda de Duero (Burgos) este domingo. Inspirada en los autos sacramentales del Siglo de Oro, el final de la Semana Santa con el alivio de luto de la Virgen, a quien un ángel que desciende desde las alturas retira el velo negro que la recubre. Es una ceremonia catalogada como de Interés Turístico Nacional.-EFE/Paco Santamaría](https://cadenaser.com/resizer/v2/4UOO5AC4A4BQBKULKCKMYPQ4SM.jpg?auth=35bec215dde70529b3ac5729413952584ac00ad69c2ad96ee7b48b39274bf624&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
ARANDA DE DUERO (BURGOS), 09/04/2023.- Vista de la Bajada del Ángel simboliza en Aranda de Duero (Burgos) este domingo. Inspirada en los autos sacramentales del Siglo de Oro, el final de la Semana Santa con el alivio de luto de la Virgen, a quien un ángel que desciende desde las alturas retira el velo negro que la recubre. Es una ceremonia catalogada como de Interés Turístico Nacional.-EFE/Paco Santamaría / paco santamaria
![ARANDA DE DUERO (BURGOS), 09/04/2023.- Vista de la Bajada del Ángel simboliza en Aranda de Duero (Burgos) este domingo. Inspirada en los autos sacramentales del Siglo de Oro, el final de la Semana Santa con el alivio de luto de la Virgen, a quien un ángel que desciende desde las alturas retira el velo negro que la recubre. Es una ceremonia catalogada como de Interés Turístico Nacional.-EFE/Paco Santamaría](https://cadenaser.com/resizer/v2/4UOO5AC4A4BQBKULKCKMYPQ4SM.jpg?auth=35bec215dde70529b3ac5729413952584ac00ad69c2ad96ee7b48b39274bf624)
ARANDA DE DUERO (BURGOS), 09/04/2023.- Vista de la Bajada del Ángel simboliza en Aranda de Duero (Burgos) este domingo. Inspirada en los autos sacramentales del Siglo de Oro, el final de la Semana Santa con el alivio de luto de la Virgen, a quien un ángel que desciende desde las alturas retira el velo negro que la recubre. Es una ceremonia catalogada como de Interés Turístico Nacional.-EFE/Paco Santamaría / paco santamaria
Buena parte de estos eventos están condicionados por las previsiones meteorológicas, que anuncian lluvias constantes con altas probabilidades de precipitaciones.