Un 20% menos de palmas este Domingo de Ramos en Palencia por la visita del Real Madrid
La coincidencia del partido de baloncesto con la procesión de "la borriquilla" hace que las cofradías rebajen sus previsiones este año
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RUBPR6SJEVHYFAX2XZCT4FVCRA.jpg?auth=626c5c1e71dd8793ffc9f1cc06425e376c77c8fad79454ea062e5fb938dfaa70&quality=70&width=650&height=487&focal=2100,1233)
Domingo de Ramos en Palencia / Beatriz Álvarez
![Domingo de Ramos en Palencia](https://cadenaser.com/resizer/v2/RUBPR6SJEVHYFAX2XZCT4FVCRA.jpg?auth=626c5c1e71dd8793ffc9f1cc06425e376c77c8fad79454ea062e5fb938dfaa70)
Palencia
Una de las procesiones más queridas en Palencia es la conocida como de "La Borriquilla" por la alta participación de niños, sin embargo, la coincidencia de la celebración del Domingo de Ramos con el partido de baloncesto que enfrentará al Zunder Palencia con el Real Madrid hace que las cofradías sean conscientes que se producirán "bajas" entre sus propios cofrades que acudirán al pabellón. Por esto, han decidido rebajar en un 20% la petición de palmas ya que la expectación creada en torno al partido es máxima. El hermano mayor de la Cofradía del Santo Sepulcro, encargada de esta procesión, Ángel Pérez Gutiérrez, lanza un doble deseo, que la procesión discurra lo mejor posible y que el Palencia gane.
En cuanto a los actos de este Domingo de Ramos hay que destacar dos procesiones: La de la Entrada de Jesús en Jerusalén y la del Santo Rosario del Dolor.
PROCESIÓN DE LA ENTRADA DE JESÚS EN JERUSALÉN: Cofradía del Santo Sepulcro. 12:00 horas
Cuando el reloj de la torre da las 12 del mediodía, las puertas de la Catedral se abren de par en par para que, a los sones de la banda, salga Jesús, encima de la Borriquilla, a bendecir a todos los presentes. Es el momento en el que arranca la procesión, que recorre las principales calles del Casco Histórico de la ciudad. Tras la Borriquilla, un grupo de niños, de las distintas cofradías, hace de improvisado y acertado acompañamiento al paso, uno de los más queridos y entrañables de Palencia. La procesión contará con el acompañamiento de la Agrupación Musical de la Santa Vera Cruz de Palencia, la Banda de Cornetas y Tambores de N.P. Jesús Nazareno y la del Cristo de la Misericordia y la Borriquilla será acompañada por la Banda Municipal de Música de Palencia.
RECORRIDO
Catedral, Pza. Inmaculada, Jorge Manrique, Gil de Fuentes, Pza. Isabel la Católica, La Cestilla, D. Sancho, Burgos, Pza. S. Lázaro, Mujer Palentina, Empedrada, S. Bernardo, Mayor, Ignacio Martínez de Azcoitia, Travesía Secretario Vázquez, Plaza Mayor. Acto de la Entrada Triunfal (13:45) Travesía Secretario Vázquez, Ignacio Martínez de Azcoitia, Lope de Vega, Capilla del Sto. Sepulcro.
IMAGINERÍA
Entrada de Jesús en Jerusalén. Víctor de los Ríos, 1956.
PROCESIÓN DEL SANTO ROSARIO DEL DOLOR: Cofradía de la Santa Vera Cruz. 18:00 horas
Partiendo de la capilla de la Vera Cruz, la procesión se dirige hacia el cerro del Cristo del Otero, rezando en diferentes puntos del recorrido, los Misterios Dolorosos del Santo Rosario, el quinto Misterio: "la Muerte de Jesús", y las Letanías a Nuestra Señora, a los pies del emblemático monumento de Victorio Macho. Desde allí el Santísimo Cristo de la Vera Cruz, antigua Imagen Titular de la Cofradía, y Nuestra Señora del Dolor, descienden el cerro del Otero, alumbrados con las velas que portan los hermanos. El acto contará con el acompañamiento de la Agrupación Musical de la Santa Vera Cruz de Palencia.
RECORRIDO
Calle de la Vera Cruz, Convento RR. MM Dominicas. Recogida de Ntra. Sra. del Dolor y Primer Misterio. Plaza San Pablo, Iglesia de San Pablo, Segundo Misterio e incorporación del Santísimo Cristo de la Vera Cruz. Plaza de León, Avenida Antigua Florida, Avda. Santander, Villacasares, Paseo del Otero. Iglesia María Estela, Tercer Misterio e Iglesia de San Ignacio y Santa Inés, Cuarto Misterio. Ermita Cristo del Otero, Quinto Misterio y Letanía.
Regreso: Paseo del Otero, Villacasares, Avda. Santander, Avda. Antigua Florida, Plaza de León, Iglesia de San Pablo.
IMAGINERÍA
- Santísimo Cristo de la Vera Cruz. Imagen anónima del siglo XVI de estilo gótico, con rasgos arcaizantes y con ciertas reminiscencias hispano-flamencas, que hacen que pueda datarse en torno al año 1520. Cristo se representa como muerto y sufriente; su cabeza aparece desplomada hacia el lado derecho y los ojos entreabiertos, mostrando un acusado rictus de dolor en el semblante. Existen referencias de su participación en las procesiones desde, al menos, el año 1524.
- Nuestra Señora del Dolor. Anónimo S. XIX. Talla de vestir propiedad de las Madres Dominicas del cercano Convento de la Piedad, en plena Plaza de San Pablo. Es una imagen seguramente realizada en talleres valencianos, mostrando cierta influencia napolitana. Muestra en su rostro, de dolor contenido, toda la angustia de una madre ante la pérdida del Hijo.