Sociedad | Actualidad
Semana Santa

La Sentencia abre el ciclo procesional de la Semana Santa de Palencia

En este Viernes de Dolores se recrea el pasaje evangélico en el que Jesús es injustamente condenado por Poncio Pilato a morir crucificado

Imagen de la procesión / Radio Palencia

Imagen de la procesión

Palencia

La procesión conmemora, mediante un acto penitencial dedicado a la Sentencia de Cristo, el pasaje evangélico en el que Jesús es injustamente condenado por Poncio Pilato a morir crucificado, abriendo así el camino hacia la Cruz. El paso es llevado a costal, por 35 hermanos costaleros, sobre canastilla de talla de madera de autor anónimo del año 2011.

El recorrido parte de [19:30] Gil de Fuentes - [20:00] Jorge Manrique (ofrecimiento a María Santísima de la Esperanza en la capilla de las Agustinas Recoletas - Plaza de la Inmaculada - [20:20] Santo San Pedro (oración por los difuntos) - Árbol del Paraíso - Plaza del Cordón - San Marcos - Gil de Fuentes - Plaza de Isabel la Católica - La Cestilla - [20:50] Cuatro Cantones - Mayor [21:00] (lectura de la Sentencia de Cristo en el Casino) - Becerro de Bengoa - Colón - Don Sancho - [22:00] Cuatro Cantones - Mayor - Barrio y Mier - Juan de Castilla - Gil de Fuentes [23:30] (entrada al convento de las Agustinas Recoletas).

La Hermandad de Cofradías de Palencia presentaba recientemente la programación de la Semana Santa de 2024, que como ya se había anunciado, contará con la retransmisión de varias procesiones y actos, lo que obliga a introducir cambios sobre todo en recorridos y horarios. Asimismo, la Hermandad ha anunciado que este año, la semana, declarada de Interés Turístico Internacional, va a reforzar la parte musical de los actos introduciendo coros, solistas, bandas e incluso orquestas sinfónicas.

Otra de las novedades tiene que ver con una campaña que lanza la Cofradía de la Veracruz en la procesión de la Oración del Huerto el Jueves Santo, bajo el nombre de "Vuestro silencio es nuestro mejor aplauso", una iniciativa que en principio surge de uno de los momentos clave de la procesión cuando llega a los Cuatro Cantones, en el que por las dimensiones de los pasos, los cofrades tienen que levantarlos para continuar el recorrido y que el público aprovecha para aplaudir. En este caso, la cofradía pide a los asistentes que se viva ese momento en silencio y respeto, algo que desde la Hermandad han aprovechado para pedir que se haga extensivo al resto de actos de la Semana Santa para convertirlo en una seña de identidad.

Precisamente, la procesión de la Oración del Huerto, una de las que retransmitirá Televisión Española el Jueves Santo, cambiará su horario adelantándolo 2 horas con salida a las 18:15 y hará su recorrido habitual solo que en sentido inverso. Por su parte la Cofradía del Santo Sepulcro, en su procesión de la Quinta Angustia rediseña su acto del Jueves Santo, introduciendo un homenaje a las personas mayores, "Acto de luz y vida", que se hará en la Residencia de San Francisco de la Calle Martínez de Azcoitia y celebrando el acto central de su procesión en la Plaza de San Francisco donde saldrá el Santísimo Cristo del Perdón, que hace años que no sacaba la cofradía, y que hará en este punto un encuentro con la Quinta Angustia.

El Viernes Santo, la retransmisión de RTVE también afecta a la Función del Descendimiento y a la Procesión del Santo entierro que adelanta 45 minutos su salida que será a las 19:15 y como novedad se iniciará desde el interior de la Catedral. Continuando con el Viernes Santo, la procesión de los Pasos reforzará con un coro la sinfonía a cargo de la Banda Municipal de Música que suena durante el Homenaje a los Difuntos.

Además el miércoles Santo, la procesión del Vía Crucis incluye como novedad una veneración a la imagen de La Piedad de la Orden Franciscana Seglar que saldrá al atrio de San Francisco. Por último entre las novedades destacadas de este año, el Sábado Santo, para adaptarse a las necesidades de TVE, el final de la procesión de la Soledad de la Virgen tendrá lugar en la Plaza de la Inmaculada y hace un cambio integral del recorrido.

Desde el Ayuntamiento de Palencia han anunciado que para promocionar nuestra Semana Santa se ha realizado una importante campaña publicitaria que incluye la contratación de 8 pantallas en las oficinas de Correos de Madrid y en dos pantallas de las oficinas de Cantabria, mupis publicitarios de la estación de Sans en Barcelona y cuñas de radio en Asturias. Por otro lado el consistorio ya está trabajando en el dispositivo de seguridad para esas fechas en la ciudad, que se concretará en una reunión con la Subdelegación del Gobierno y las fuerzas de seguridad la semana que viene.

Ayer pregonó la semana de pasión palentina Fernando Caballero quien destacó que el conjunto de las cofradías palentinas disponen «de un patrimonio digno de ser mostrado al público más allá del ciclo penitencial, con pasos procesionales de gran valor estético y artístico y otras imágenes que no procesionan, documentación histórica, orfebrería, revestimientos litúrgicos y obras de arte. Entre ellas, la colección de cuadros de artistas palentinos que han dado lugar a los carteles de los últimos diez años». Así, consideró que «merece la pena ser exhibido de forma permanente en un espacio digno», por lo que instó a las cofradías e instituciones a seguir trabajando para encontrar ese espacio digno, «que podría articularse en un gran centro museístico de carácter religioso que permita también incluir la Semana Santa de la provincia, sus pasos y su patrimonio».

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00