Absueltos los tres acusados de estafa en la gestión de la discoteca Chapó de Palencia y la empresa El Serrón
La resolución se sustenta en que "no resulta creíble una trama concebida por los procesados para despojar al perjudicado de todo su patrimonio"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/V6A6J55M4FAAHPOURNF5XLT5ZI.jpg?auth=66cb4569b87a92a17a5171e989f3ac0347128a3ec3564c9317ecf1adf250ff4f&quality=70&width=650&height=487&focal=1955,1675)
Audiencia provincial de Palencia / Beatriz Álvarez
![Audiencia provincial de Palencia](https://cadenaser.com/resizer/v2/V6A6J55M4FAAHPOURNF5XLT5ZI.jpg?auth=66cb4569b87a92a17a5171e989f3ac0347128a3ec3564c9317ecf1adf250ff4f)
Palencia
La Audiencia de Palencia ha absuelto a los tres acusados por un delito de estafa en la gestión de la discoteca Chapó de Palencia y la empresa El Serrón SA Forjados y ferrallas. Han estado representados por los abogados Óscar Bilbao, Jorge Abia y Antonio Villarrubia. El Fiscal pedía penas de 8 años de cárcel y consideraba a dos de los tres acusados responsables del delito, mientras que al tercero le definía como cooperador necesario. El ministerio público solicitaba además el pago de 517.800 euros en concepto de responsabilidad civil.
La sentencia detecta que hay "ausencia del elemento esencial de la estafa, del engaño. No resulta creíble una trama concebida por los tres acusados para despojar al perjudicado de todo su patrimonio", siempre según la resolución a la que ha accedido Radio Palencia de la Cadena SER de fuentes judiciales.
La visión del juez sobre este caso contrasta con la de la Fiscalía que mantenía que Los hechos juzgados se remontan al año 2012 cuando uno de ellos, al objeto de evitar entrar en concurso de acreedores, aceptó el plan ideado por los investigados para crear una nueva sociedad a la que había que transmitir el negocio de la antigua, la discoteca Chapó, y ofreciéndose a ser el testaferro en alguna de las operaciones. Según se recoge en el escrito del Fiscal, los dos acusados principales "se comportaban como si los negocios fueran de su propiedad, tomando decisiones sin contar con el denunciante, apropiándose en base a unos contratos ficticios de unos negocios por los que no habían pagado nada." De hecho, el principal encausado, después de desahuciado "comenzó a hacer obras en uno de los negocios, sin consentimiento del legal propietario, explotándolo comercialmente como si fuera de su propiedad·". El juez resta credibilidad a esta versión y es contundente al mantener que "no es creíble" la existencia de tal trama.