Sociedad | Actualidad

Castilla y León en ruta: 6 rincones turísticos que no te puedes perder

El podcast 'Castilla y León en ruta' te lleva por los lugares más impresionantes de esta comunidad

Paisaje natural de Las Médulas, en el Bierzo / Getty Images

Paisaje natural de Las Médulas, en el Bierzo

Valladolid

Castilla y León es una de la comunidades más extensas de Europa con una superficie de 94.226 km² y es la sexta más poblada a nivel nacional con casi 2.400.000 habitantes. En las 9 provincias que la componen hay cientos de espacios naturales que visitar, miles de recursos turísticos para disfrutar y mucho patrimonio arquitectónico del que presumir.

Desde la Cadena SER de Castilla y León nos hemos propuestos acercarte algunos de estos lugares para que puedas conocerlos un poco mejor y que termines visitándolos una y mil veces, porque se merecen varias visitas.

Javier Cuevas, director de Contenidos de la Cadena SER de Castilla y León, es el encargado de guiarnos por estos espacios a través de los sonidos que allí se pueden escuchar y con las voces de los protagonistas de la zona, quienes mejor conocen el territorio. ¡Prepárate para disfrutar!

Museo de la Evolución Humana: El mayor museo del mundo sobre la evolución de nuestra especie

Presentación de la exposición temporal "Un mamut en Burgos" en el Museo de la Evolución Humana de Burgos

Presentación de la exposición temporal "Un mamut en Burgos" en el Museo de la Evolución Humana de Burgos / Ricardo Ord��ez ICAL

Presentación de la exposición temporal "Un mamut en Burgos" en el Museo de la Evolución Humana de Burgos

Presentación de la exposición temporal "Un mamut en Burgos" en el Museo de la Evolución Humana de Burgos / Ricardo Ord��ez ICAL

Nos trasladamos al centro de Burgos, muy cerca de la Catedral, para conocer el Museo de la Evolución Humana. En su interior se puede hacer un extenso recorrido por la evolución humana, tanto biológica como cultural. ¡Escucha con atención!

Museo de la Evolución Humana: El mayor museo del mundo sobre la evolución de nuestra especie

10:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Urueña: La primera villa del libro de España

La iglesia románica de Ntra. Sra. de la Anunciada de Urueña

La iglesia románica de Ntra. Sra. de la Anunciada de Urueña

La iglesia románica de Ntra. Sra. de la Anunciada de Urueña

La iglesia románica de Ntra. Sra. de la Anunciada de Urueña

La localidad de Urueña se encuentra en la provincia de Valladolid, muy cerca de la autovía A6. Es Conjunto Histórico Artístico desde 1975 y en el año 2007 se convirtió en la primera Villa del Libro de España. Además, es uno de los Pueblos más Bonitos de España elegido por esa asociación turística. ¡Descubre la localidad!

Urueña: La primera villa del libro de España

10:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Villa Romana de La Olmeda: una mansión con vistas a nuestro pasado

Villa Romana La Olmeda en la provincia de Palencia

Villa Romana La Olmeda en la provincia de Palencia / Enrique Caña

Villa Romana La Olmeda en la provincia de Palencia

Villa Romana La Olmeda en la provincia de Palencia / Enrique Caña

La Villa Romana La Olmeda , en Palencia, es una gran mansión rural del Bajo Imperio (s. IV d.C.) cuyo edificio principal o pars urbana. De planta cuadrada está flanqueada por torres en cada esquina y se dispone en torno a un patio central y peristilo al que se abren las distintas dependencias. En 1996 fue declarado Bien de Interés y en el siguiente episodio te contamos todos los detalles.

Villa Romana de La Olmeda: una mansión con vistas a nuestro pasado

09:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Biblioteca histórica de la Universidad de Salamanca: donde el saber sí ocupa lugar

Biblioteca Histórica Universidad de Salamanca

Biblioteca Histórica Universidad de Salamanca / Cadena ser

Biblioteca Histórica Universidad de Salamanca

Biblioteca Histórica Universidad de Salamanca / Cadena ser

La Biblioteca General Histórica de la universidad de Salamanca es la biblioteca universitaria más antigua de España y de Europa, fundada por Alfonso X el Sabio en 1254. Visita todos sus rincones en este capítulo. ¡Silencio! Entramos en la biblioteca.

Biblioteca histórica de la Universidad de Salamanca: donde el saber sí ocupa lugar

10:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Parque regional de la Sierra de Gredos: turismo a cielo abierto

Cabras montesas en la Sierra de Gredos (Imagen de archivo)

Cabras montesas en la Sierra de Gredos (Imagen de archivo) / PATRIMONIONATURAL.ORG

Cabras montesas en la Sierra de Gredos (Imagen de archivo)

Cabras montesas en la Sierra de Gredos (Imagen de archivo) / PATRIMONIONATURAL.ORG

Si tienes la oportunidad de visitar la provincia de Ávila y buscar naturaleza, la sierra de Gredos es una opción. Pertenece al sistema Central y abarca las provincias de Ávila, Cáceres, Madrid y Salamanca. La recorremos en este episodio del podcast Castilla y León en ruta.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las médulas: el yacimiento que abasteció de oro a Roma

Las Medulas

Las Medulas / IRMA Sánchez Ruiz

Las Medulas

Las Medulas / IRMA Sánchez Ruiz

Hasta el Bierzo, en la provincia de león, nos tenemos que trasladar para conocer las Médulas, un espacio natural declarado Bien de Interés Cultural en el año 1996 por su gran valor arqueológico. Un año más tarde fueron declaradas por la Unesco Patrimonio de la Humanidad yen 2002 catalogado como Monumento Natural, entre otros reconocimiento. Nos adentramos en esta antigua mina.

Las médulas: el yacimiento que abasteció de oro a Roma

09:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00