Histwomery o cómo devolver a la mujer al lugar (histórico) que le pertenece
Un proyecto en el que colabora la UVa y la UEMC recoge la historia de las mujeres que ayudaron a devolver la democracia al país

Cristina Gómez, investigadora del proyecto Histwomery
05:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valladolid
Estamos acostumbrados a escuchar la expresión "padres de la Constitución" o "padres de la democracia", lo que limita mucho el conocimiento de lo que ocurrió en ese periodo histórico reciente en nuestro país: las mujeres fueron fundamentales para el avance de la democracia en España.
Y ese es uno de los ejes del proyecto Histwomery que llevan a cabo varias universidades españolas y europeas, entre ellas la Uva y la universidad Europea Miguel de Cervantes. Un proyecto que quiere hacer visibles a las mujeres en distintos periodos históricos, aunque en el caso de Valladolid se han centrado en la Transición, recuperar su memoria, en definitiva.
Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día
Cristina Gómez, una de las profesoras participantes, asegura que el objetivo es visibilizar el papel de las mujeres "en las transiciones políticas": "Nos dimos cuenta que en Valladolid es muy necesario ese trabajo de recuperación de la memoria de estas mujeres, que saltaron al espacio público con un activismo desde distintas militancias, desde los barrios, los partidos políticos o los sindicatos".
Mapa elaborado por el equipo de investigación de Histwomery / histwomery.com
Mapa elaborado por el equipo de investigación de Histwomery / histwomery.com
De momento se puede ver el trabajo realizado, con ayuda del Instituto de la Mujer, en su web histwomery.com, y en sus redes sociales, aunque quieren continuar completando ese trabajo en colaboración con otras universidades de forma que se enriquezca su mapa digital para dar lugar a una cartografía de mujeres activistas, que se completa con las entrevistas a las mujeres protagonistas: "Hemos hecho entrevistas a trece mujeres, sobre todo de Valladolid, que son referentes sobre todo durante la Transición y después han continuado con su militancia".
Un mapa de mujeres valientes
El mapa nos da la posibilidad de ubicar a estas mujeres en la propia ciudad de Valladolid. Así podremos aprender más sobre Doris Benegas, María Jesús Díez-Astraín, Encarnación Sánchez Casado, Victoria Lantarón Arce, Carmen Quintero, María Josefa García Pequeño, Ovidia Vinuesa Sánchez, Elena Pérez Martínez, Justina Sandoval, Pilar García Santos, Pilar Valladares, Nina Infante, Casilda Urbiola Gómez-Escolar, Mafalda Rodríguez Losada y María Teresa del Cura López.
A estas mujeres vallisoletanas o ligadas a la ciudad de Valladolid se unen otras figuras de Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca, además de eventos como la manifestación feminista celebrada en Hendaya para denunciar las últimas ejecuciones del franquismo, con un millar de militantes feministas y antifascistas que se dieron cita en la ciudad francesa el 5 de octubre de 1975.
Precisamente ese salto a otros territorios se debe a la necesidad de comprobar los puntos en común podían tener los movimientos de mujeres y no solamente en España, con estudios centrados en Chile, Sudáfrica y Brasil.
El proyecto de investigación como tal ha finalizado este año, pero la intención de sus promotores es seguir adelante y continuar con la labor investigadora y divulgativa, de manera que todo este conocimiento pueda cristalizar en un documental.
Participación ciudadana
La intención del equipo pasa también por abrir una ventana a la participación ciudadana, de manera que quienes lo deseen puedan aportar sus propias historias o las de terceras personas de manera que el mapa de las mujeres que protagonizaron en silencio la Transición quede mucho más completo.

Beatriz Olandía
Es redactora en Radio Valladolid y edita los informativos Hora 14 Valladolid y Hora 25 Castilla y León....