Sociedad | Actualidad

El aumento de costes acerca el precio de la VPO a la vivienda libre en Aranda: estas son las cifras

Con Rubén Madrigal, presidente de ASECON, repasamos el estado del sector inmobiliario y abordamos las últimas novedades alrededor de las conversiones de locales en viviendas

El aumento de los costes acerca el precio de la VPO a la vivienda libre en Aranda: estas son las cifras

El aumento de los costes acerca el precio de la VPO a la vivienda libre en Aranda: estas son las cifras

15:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aranda de Duero

Una semana más hemos ahondado en la actualidad inmobiliaria y constructora de Aranda en compañía de Rubén Madrigal, presidente de ASECON. Una actualidad que viene dada, por ejemplo, por el aumento considerable en el coste de los materiales de construcción que ha disparado el precio de la vivienda de protección oficial (VPO) y que ha acercado el precio a la vivienda libre. "Es algo que se llevaba reivindicando desde las asociaciones y los promotores, porque el precio del módulo era muy bajo y había diferencia, pero la mano de obra ha subido y los materiales también, y lo que ha ocurrido es que los promotores dejaban de hacer la VPO por tener pérdidas o se construían con calidades deficientes, porque no había más", explica.

Más información

Los precios

Así las cosas, "el aumento es considerable", de forma que "la vivienda típica de 90 metros con garaje y trastero pasará a estar en torno a los 180.000 euros estando antes por los 130.000 aproximadamente; hay diferencia entre la joven y la normal, que se movería superando los 160.000". Pero las noticias no son malas, porque tienen una parte muy positiva. "Al subir el módulo, las viviendas serán de mayor calidad; no habrá tanta especulación y movimiento, porque ahora están muy a la par la VPO y la vivienda libre, y eso también hará que sectores donde hay viviendas libres pero no se desarrollaban, se vuelvan a desarrollar", añade Madrigal.

Conversión de locales en viviendas

Al respecto de un tema muy recurrente en las últimas charlas con el también gerente de Hunter Properties, Rubén dice tener "poca fe". "El Ayuntamiento nos está escuchando pero va para largo. La mesa de la construcción está bien, pero sería mejor hacer una mesa de trabajo. Aquí se está mirando técnicamente por qué aquí no se permite con la Ley de Urbanismo y en otros sitios sí que se está haciendo. Si por parte del Ayuntamiento un 10, pero insisto, no termino de verlo, empezando porque no tenemos un modelo de ciudad. Y hay criterios dispares que hacen perdernos un poco en ese proceso. Y veo a muchos políticos con mucho desconocimiento sobre la vivienda y urbanismo de Aranda, sobre la realidad. Y el ofrecimiento de ASECON es asesorarles", expresa.

Por tanto, ¿qué debería cambiar? "Lo primero, ver la normativa regional y copiar de donde se esté haciendo. Luego hacer un Plan Director, con vías o zonas donde el comercio se sabe que no va a resurgir, que las hay. Y luego dar una prioridad que es fundamental a todas aquellas personas que tengan discapacidades. A personas mayores. Con las prioridades que aporte el Ayuntamiento. DISFAR nos apoya e insiste en que sigamos con esa reivindicación", responde Madrigal, entendiendo que "pueda haber excepciones en calles comerciales, donde es obvio que nadie va a hacer vivienda, en Calle Postas o Calle Isilla"

Brotes verdes

Por otro lado, el gerente de Hunter Properties ha acertado en su predicción de que tras unos meses duros, en marzo cambiaría la tendencia inmobiliaria. "Estamos empezando a vender más", indica. Entre otras cuestiones, también por su idea de marketing que ha causado sensación en la calle Isilla y que puede vislumbrarse en la siguiente imagen.

Jorge Alvarado

Jorge Alvarado

Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00