La construcción de la depuradora de Ágreda-Ólvega se retomará en breve pendiente de su adjudicación
Somacyl licitó el proyecto en diciembre por 3,7 millones de euros

Depuradora actual de Ágreda-Ólvega

Soria
Las obras de mejora de la depuradora de Ágreda-Ólvega comenzarán próximamente una vez que se adjudiquen, después de que la Junta de Castilla y León las sacara a licitación el pasado mes de diciembre a través de Somacyl por un montante de 3,7 millones de euros.
De este modo pronto se podría reanudar la actuación, que quedó interrumpida en su momento por problemas en la cimentación de las instalaciones, y, como asegura, la delegada de la Junta en Soria Yolanda de Gregorio “ésta debe ser la definitiva ante la necesidad de esas mejoras de la EDAR del Moncayo”.
En cuanto a los plazos de actuación, de Gregorio no puede asegurar el inicio, pero recuerda “que son 18 meses de obras”.
En tanto en cuanto, se siguen produciendo vertidos al embalse y el río Del Val, una cuestión en la que la delegada asegura que ya se está trabajando desde las administraciones correspondientes.
Por eso, y ante el anuncio de denuncia conjunta por parte de dieciséis ayuntamientos de la zona del Moncayo aragonés por esos vertidos, de Gregorio pide prudencia y cautela hasta conocer quién es el responsable.
Mientras tanto, Ecologistas en Acción de Aragón denuncia que los vertidos al río Val desde Ágreda y Ólvega siguen produciéndose sin que se adopten medidas. La Asociación remarca que los vertidos se vienen sucediendo desde la inauguración de la depuradora en 2010, pero que los actuales conllevan una mayor carga contaminante, según sus análisis. Lamenta que si bien se están investigando los vertidos aún no se ha identificado a sus autores.