El sector Servicios lastra de nuevo los datos del paro en León que incrementa en 63 personas sus listas del desempleo durante el pasado febrero

Este es el mensaje de auxilio que se ha encontrado un camarero al leer la comanda. / Maskot

León
El paro subió muy ligeramente en León en el mes de febrero: apenas un 0,27%. Eso se traduce en 63 desempleados más que al cierre de enero, según los datos del Ministerio de Empleo.
La cifra total de parados leoneses se coloca oficialmente en los 23.284.
Por sectores, las subidas del paro se dieron en los Servicios (+45) y en el colectivo Sin Empleo Anterior (+54). En cambio, bajó mínimamente en la Industria (-15), la Construcción (-13) y la Agricultura (-8).
La comparativa interanual deja, eso sí, un balance más positivo. A día de hoy hay casi 1.300 parados menos que hace un año. El descenso del paro en estos doce meses ha sido del 5,25 por ciento, casi a la par del descenso medio del país, que está en el 5,17%. Eso sí, si los datos se comparan con el mes de febrero del pasado 2023, llama la atención un descenso del paro en ese periodo de 266 personas, lejos de los 63 leoneses que ingresaron en el último mes en las listas del desempleo.
Les sindicatos se muestran preocupados por esta tendencia y la excesiva dependencia del sector Servicios. En este sentido, exigen mayor atención por parte de los Gobiernos y lamentan el desinterés político que genera la provincia de León, para la que piden mayores inversiones y medidas compensatorias por la crisis económica y social que arrastra desde hace décadas la región leonesa.
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, en febrero subió una décima en nuestra provincia, con 159 nuevos cotizantes.
El cómputo interanual deja un crecimiento de afiliados del 1,75%, con 2.824 cotizantes más que al cierre de 2023.